Chery presenta QQ, su benjamín

(Por José Manuel Ortega) Continúa el temido desembarco chino. En una Latinoamérica poblada con los nuevos productos asiáticos, Argentina y Brasil eran los últimos mercados con muy baja penetración china. ¿Comienza a cambiar el mapa?

Chery lanza en Argentina su modelo QQ, un vehículo dirigido a un público joven que valora la economía, el confort y la facilidad de manejo en ciudad.
Chery QQ es un automóvil de 5 puertas desarrollado para el mercado mundial basado en el concepto Smart Life, que sintetiza un excelente equipamiento al mejor precio de mercado.
Se ofrece en tres versiones (Basic, Light y Confort) con un motor de 1.1 l que entrega 68 CV. Su precio parte de los USD 9.700 y cuenta con garantía de 2 años o 50.000 km. Al mismo tiempo, La joven marca china brinda a sus usuarios un exclusivo servicio de Atención al Cliente en todo el país: 0810-22-CHERY (24349).

Exteriormente se destaca por sus paragolpes, manijas y baguetas laterales del color de la carrocería y sus barras porta equipajes, disponible para toda la gama.
La versión Confort agrega llantas de aleación.
El equipamiento de serie de Chery QQ es otro de sus puntos fuertes: incluye dirección asistida, volante regulable en altura, estéreo con MP3 y puerto USB, apertura interna de baúl y tapa de combustible. La versión Light cuenta además con aire acondicionado y estéreo con CD, MP3 y USB, mientras que la versión Confort añade alza cristales y espejos exteriores con comando eléctrico y cierre centralizado de puertas con comando a distancia.

La firma automotriz china, en nueve años de actividad, se ha convertido en el cuarto fabricante de automóviles en su país y el primero de capitales 100% chinos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.