Chery presenta QQ, su benjamín

(Por José Manuel Ortega) Continúa el temido desembarco chino. En una Latinoamérica poblada con los nuevos productos asiáticos, Argentina y Brasil eran los últimos mercados con muy baja penetración china. ¿Comienza a cambiar el mapa?

Chery lanza en Argentina su modelo QQ, un vehículo dirigido a un público joven que valora la economía, el confort y la facilidad de manejo en ciudad.
Chery QQ es un automóvil de 5 puertas desarrollado para el mercado mundial basado en el concepto Smart Life, que sintetiza un excelente equipamiento al mejor precio de mercado.
Se ofrece en tres versiones (Basic, Light y Confort) con un motor de 1.1 l que entrega 68 CV. Su precio parte de los USD 9.700 y cuenta con garantía de 2 años o 50.000 km. Al mismo tiempo, La joven marca china brinda a sus usuarios un exclusivo servicio de Atención al Cliente en todo el país: 0810-22-CHERY (24349).

Exteriormente se destaca por sus paragolpes, manijas y baguetas laterales del color de la carrocería y sus barras porta equipajes, disponible para toda la gama.
La versión Confort agrega llantas de aleación.
El equipamiento de serie de Chery QQ es otro de sus puntos fuertes: incluye dirección asistida, volante regulable en altura, estéreo con MP3 y puerto USB, apertura interna de baúl y tapa de combustible. La versión Light cuenta además con aire acondicionado y estéreo con CD, MP3 y USB, mientras que la versión Confort añade alza cristales y espejos exteriores con comando eléctrico y cierre centralizado de puertas con comando a distancia.

La firma automotriz china, en nueve años de actividad, se ha convertido en el cuarto fabricante de automóviles en su país y el primero de capitales 100% chinos.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.