Celebrando las 500 notas de InfoAutos (y despidiendo el año)

(Por José Manuel Ortega) Llegar a 500 notas no es poco y menos en algo más de 12 meses de “estar en el aire”. Repaso del camino transitado y despedida formal en el cierre anticipado del año.

Creo que a todos nos pasa. En el “día a día”, concentrados en nuestras actividades, no tomamos real conciencia del camino que andamos. Cuando se llega a una instancia como esta, con 500 notas publicadas, se toma dimensión de lo recorrido. Pero no deja de ser sólo una estadística. El objetivo de la sección siempre ha sido compartir la actualidad del mundo del automóvil con ustedes, más allá de fríos números.

En estas 500 entregas hemos comentado respecto a novedades de las distintas marcas, como “Adelantos Volkswagen”, “Novedades 2009”, “Así sería la próxima generación del BMW X3” y “Ya llegan los VW Saveiro y Chevrolet Agile” entre otros.

Algunas notas técnicas. “Tecnologías del automóvil”, “Puesta en marcha del motor. Vida útil” y “¿Los autos de antes eran más seguros?” nos han introducido en este mundo.

No faltaron los tests. Entre los 18 modelos que contactamos, estuvieron Chevrolet Vectra GT, Hyundai i30, Alfa Romeo MiTo, BMW 325, Toyota Hilux, Citroën C5, VW Suran y Fiat Stilo. Algunos nos sorprendieron, otros no tanto.

Notas que invitaban al debate como “¿Los hombres manejamos mejor que las mujeres?”, “¿Los autos de antes eran más seguros?”, “Decisiones empresariales y comerciales poco felices”, “Imparable avance de la mujer en la decisión de compra de un auto” y Los autos más feos de la historia”. Para mencionar, el revuelo causado por la publicidad del Sandero Stepway y el perro.

Por supuesto no nos hemos olvidado de algunos de los grandes pilotos. “Fangio” y “15 años sin Ayrton Senna” son algunos de los merecidos homenajes.

En la serie “Que comprar por $...”, analizamos y propusimos la mejores compras.

La ecología también fue una constante en InfoAutos.

Algunos eventos especiales dijeron presente, como el “Audi Driving Experience” , el “Honda Fan Day” y el “BMW Driver Trainning”.

Bueno, esto es solo un breve repaso por nuestra historia de poco más de un año.

InfoAutos cierra el año 2009. Mañana y el lunes un panorama de lo que se espera en nuestro mercado para el 2010. Finalmente las últimas 5 notas del año serán de archivo. El top five de las más leídas y las que más me gustaron se reproducirán hasta la última salida el 30 de enero.

Nuestra idea es volver luego del receso veraniego, seguramente en marzo y con un nuevo formato. Más no puedo adelantar. Estamos trabajando en eso. Hasta pronto.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.