Calles sin señales: ¿mejoraría el tránsito o aumentaría el caos?

Imaginar un hipotético escenario de una ciudad sin señales suena a desvarío. La primera respuesta –en caliente- sería la imposibilidad de transitar por una ciudad sin carteles viales, sin indicadores visuales. Si la sola falta o rotura de un semáforo complica notablemente la circulación de vehículos, ¿Qué podría esperarse del tránsito vehicular en un imaginario escenario como el planteado?

Por lo pronto no es tan imaginario ya que algunas pocas ciudades de Europa lo han puesto en práctica aunque, debe decirse, se trata de conglomerados de baja cantidad de vehículos, lo cual ayuda al éxito del experimento.

Ahora, si analizamos un poco más fríamente la propuesta y tenemos en cuenta que, según estudios realizados, no respetamos el 70 % de las señales existentes, no suena descabellado.

Todos sabemos que en una rotonda tiene prioridad el que transita por ella, que en una bocacalle tiene prioridad el que va por la derecha, que no se puede girar a la izquierda en una avenida de doble mano sin semáforo de giro. Creo que nadie desconoce que no se puede estacionar en ciertos lugares ni en doble fila, que debe colocarse la luz de giro antes de doblar y que no se debe circular a más de 50 km/h (depende de cada lugar) en las ciudades.

Entonces, si la mayoría de los conductores conoce la mayoría de las señales (o debería), ¿para qué contaminar visualmente con carteles “redundantes”?

Sí, reconozco que estoy simplificando demasiado el tema y que en nuestro país sería muy difícil de instrumentar. Pero a la vez pienso, ¿Siempre nos quedaremos con que acá no se puede?, ¿Con que somos complicados?, ¿Que acá nada funciona?.

No estoy seguro que calles sin señales sean la solución a los problemas de tránsito, y sobre todo para ciudades grandes, cosmopolitas, pero tampoco descarto la idea de plano. ¿Sería factible una ciudad sin carteles viales?

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.