Bridgestone y su caravana solidaria

En el marco de su programa de Responsabilidad Social, Bridgestone, empresa líder en la fabricación de neumáticos, llevó a cabo entre los días 7 y 11 de octubre su Primera Caravana Solidaria con el objetivo de ayudar a escuelas y reservas aborígenes de las provincias de Corrientes y Misiones, incorporando por primera vez a su red de ventas en éste tipo de prácticas solidarias que tuvo como consecuencia una excelente recepción y la exteriorización de la iniciativa a otras empresa.
La original iniciativa fue sumamente rica gracias al aporte de todos los integrantes quienes trabajaron en equipo y pudieron interactuar con alumnos, maestros, padres y caciques de las aldeas conociendo las vivencias diarios y sus necesidades. Las donaciones se llevaron en un tráiler de la compañía y luego se trasladaban a las camionetas para poder llegar a lugares recónditos en donde sólo se podía acceder con esos vehículos.
Integrada por 10 vehículos y un camión, la delegación compuesta por personal de la empresa, dealers y clientes, acercó comida, ropa, medicamentos, útiles escolares, juguetes, zapatillas y elementos de cocina a estas colectividades. Entre los lugares visitados se encuentran la Escuela Dr. Pablo Luzuriaga, la Escuela N°893 Daniel Rodríguez, la Escuela Satélite N° 774 de Corrientes y también la Escuela N°836 en Aldea Yaboti, la Escuela N°655 Monteagudo y las comunidades aborígenes, Aborigen Yaboti y Mesa Redonda cercanas a los Saltos de Moconá en Misiones.
Las zonas elegidos para ésta primera experiencia son de difícil acceso y lejanía, es por esto que Bridgestone, junto a empresas como Bagó, Colgate Palmolive, Central de Restaurants y representantes de la red entre los que se encontraban: Neumáticos Norte, Neumáticos Coscollá, Nippon, Neumáticos Médica, El Ombú, Neumáticos Asis y Vesprino; llegaron a destino con las contribuciones a través de vehículos 4x4, en donde sus conductores debieron poner en práctica todo lo aprendido en un curso que la empresa dicto previamente sobre seguridad vial y conducción para esa región geográfica específica.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.