¿Así será el nuevo Logan?

(Por José Manuel Ortega) ¿Este es el nuevo Logan post anabólicos? ¿Se meterá Dacia en un segmento que no le es familiar? De qué se trata esta nueva jugada.

“Se equivocaron de fotos…”. “Corrijan el texto, hay un error grosero..”.
Bien podrían ser estas frases de InfoNautas desprevenidos, pensando que Dacia -por su historia- no puede lanzar un modelo como el de las ilustraciones.
Y tendrían razón.
A la rumana, bajo el ala de Renault, no le va nada mal en Europa. Es cierto que sus modelos se mueven en un rango económico no precisamente exclusivo, pero compitiendo en similares condiciones, están consiguiendo un éxito comercial importante.

Están apareciendo imágenes (recreaciones) de lo que sería el Logan 2012. Simplemente se nutre de la plataforma (y la vestimenta) del Renault Fluence (a punto de ser lanzado en nuestro país) y la convierte en un producto más espartano, con menor equipamiento y mejor precio.
Si bien no le atribuyo certezas totales a estos rumores, tampoco suenan descabellados. Con Sandero muy bien posicionado, puede resultar acertado ubicar al Logan un poco más arriba, para quienes buscan más espacio y tecnología, diseño moderno, pero sin tener que pagar lo mismo que un Fluence; algo lógico teniendo en cuenta diferencias cualitativas y cuantitativas.

El actual Logan -recientemente restilizado- tiene una longitud de 4,25 m, por lo tanto crecería nada menos que casi 40 cm, hasta llegar a 4,62 m, tamaño similar al Peugeot 408, también a punto de ser lanzado, y bastante más que Honda Civic y Toyota Corolla, dos referentes del segmento.

A nivel Mercosur la cosa se complica. Formando parte (Logan y Sandero) de la oferta Renault, y con el Fluence a punto caramelo, traer un modelo muy similar, con la misma marca y menor equipamiento y precio, es una jugada -cuanto menos- arriesgada.
Pero no siempre se pueden predecir resultados.
¿Quién hubiera dicho que el Sandero (Stepway) pelearía lugares de privilegio en el podio de ventas?
El mercado tendrá la última palabra.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.