Apuesta fuerte de Opel: “Lifetime” Warranty

(Por José Manuel Ortega) En 2008 General Motors anunció que se desprendería de su filial europea -la otrora exitosa- Opel. Tras coquetear con Fiat y Magna, finalmente dio marcha atrás. Arriesgada medida para recuperar terreno.

Cambiante. Desconcertante. ¿Con final feliz?
Palabras que bien podrían resumir la historia reciente de la marca alemana. Luego de largas y conversadas negociaciones con el grupo Fiat y la canadiense Magna-Steyr, que vio una buena oportunidad de insertarse en la producción de modelos a gran escala, ampliando su capacidad de elaboración -casi- artesanal.

Habiendo dejado la sala de terapia intensiva, Opel centra sus esfuerzos en recuperar su -histórica- cuota importante de mercado.
La apuesta suena -cuanto menos- arriesgada: Garantía hasta 160,000 km..
Claro, inmediatamente deben aclararse algunas cuestiones. Hasta los 50,000 km Opel se hace cargo de los gastos. Desde allí hasta los 100,000 el aporte de la casa matriz va declinando y, finalmente, desde ese umbral hasta los 160,000 km Opel se hace cargo del 40 % de los costos involucrados.
Por otro lado, inicialmente se aplicaría solo en algunos países europeos.
Es cierto, la alemana no absorbe el 100 % de los costos de mantenimiento hasta las 100,000 millas, pero es un avance respecto a las garantías tradicionales.

En 2010 las ventas de la filial de GM han caído más que el promedio europeo, y esto preocupa a sus directivos. Por otra parte, expresaron: “Las reparaciones costosas son cosas del pasado. Esperamos que esta iniciativa convenza a la gente para considerar comprar Opel nuevamente”.
Personalmente creo que desde siempre la marca ha sido sinónimo de calidad, performance y buen gusto.
En las fotos, Insignia (foto 1), Agila (foto 2, clon del Suzuki Splash), New Meriva (foto 3) y Astra coupé (foto 4, pariente muy cercano de nuestro Vectra).

Como comentamos en una nota reciente, la automotriz está considerando salir de Europa su hábitat natural- para conquistar otros mercados emergentes, incluido nuestro Mercosur.
Opel, mucho más que “Chevrolet europeos”. Una marca con historia y peso propios.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.