Alfa Romeo muestra sus novedades en París

(Por José Manuel Ortega) Ayer te contábamos acerca de lo nuevo de Fiat. Ahora nos ocupamos de otra marca del grupo. Lo nuevo de Alfa Romeo en el Salón de París.

El Giulietta es el protagonista del stand Alfa Romeo con dos primicias mundiales: el nuevo 2.0 JTDM-2 de 140 CV y el 1.4 MultiAir Turbogasolina de 170 CV con cambio automático “Alfa TCT".
Para completar la variada oferta de motores del Giulietta se lanza este nuevo propulsor turbodiesel de 140 CV que produce bajas emisiones (solo 119 g/km), bajos consumos (4,5 litros/100 km en el ciclo mixto) y que tiene un excelente suministro de par (en Dynamic 350 Nm con solo 1.750 r.p.m.).
La segunda novedad es una innovadora transmisión automática con doble embrague en seco que asegura un confort de conducción y una sensación deportiva superiores a los ofrecidos por los cambios automáticos convencionales, con mayor eficiencia y menor consumo.
El Alfa Romeo Giulietta ha conseguido las prestigiosas 5 estrellas EuroNCAP con una puntuación global de 87/100 del nuevo rating 2010: un resultado extraordinario que le permite ser el coche compacto más seguro de todos los tiempos.

También tiene un gran protagonismo el Alfa Romeo MiTo que se presenta con dos ejemplares del modelo Distinctive. El primer vehículo tiene un 1.4 MultiAir Turbogasolina de 135 CV combinado con el cambio automático de doble embrague en seco “Alfa TCT” y el sistema Start&Stop que controla el apagado temporal del motor en caso de parada. Con este equipamiento el Alfa Romeo MiTo ofrece excelentes prestaciones (7,1 l/100 km en el ciclo urbano, 126 g/km de CO2 y 8,2 segundos para pasar de 0 a 100 km/h), y unos valores aún mejores con la misma motorización con cambio manual (los valores son 7,4 l/100 km, 129 g/km y 8,4 segundos). Cabe destacar que el MiTo es el primer vehículo equipado conjuntamente con el revolucionario y brillante motor 1.4 MultiAir Turbogasolina de 135 CV, el cambio “Alfa TCT” y el sistema “Start&Stop”.

En el stand también destaca un Alfa Romeo 159 Model Year 2011. En este modelo (Berlina y Sportwagon) hace poco se ha renovado el estilo de los interiores y se han incorporado paquetes de opcionales que ofrecen al cliente muchas posibilidades de personalización y una oferta muy amplia. En París también se expone un Sportwagon con el exclusivo aspecto “Rojo Competizione” y equipado con el nuevo propulsor 2.0 JTDM-2 de136 CV (Euro 5). Esta nueva motorización completa la oferta diesel Euro 5 del 159 y se sitúa en la franja de potencia diesel más importante del segmento D en Europa.
El vehículo expuesto dispone del Pack TI que le da un toque más deportivo gracias a un gran número de contenidos de serie. En concreto, el Pack TI personaliza los exteriores del Alfa Romeo 159 con llantas de aleación de 18” con diseño tipo turbina (bajo pedido de 19” con diseño de radios como en el vehículo expuesto), geometría deportiva rebajada, faldones y pinzas de frenos sobredimensionadas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.