Alfa Romeo: la mística cumple 100 años

(Por José Manuel Ortega) Marcas con 100 años de historia quedan algunas. Pero menos aun son las que tienen la mística de Anonima Lombarda Fabbrica Automobili. Un acontecimiento acorde al design Alfa.

En ocasión del Centenario Alfa Romeo, la ciudad de Milán rinde homenaje a la histórica marca con cuatro días de eventos que comenzaron, y tendrán lugar en el Ayuntamiento de Milán, en la Feria Milano Expo, en la pista de carreras de Monza y en el Museo de Alfa Romeo.

Los cien años de historia de Alfa Romeo, que comenzaron el 24 de junio de 1910 en Milán, son un logro que la empresa comparte con un pequeño número de fabricantes de automóviles y están repletos de éxitos comerciales y carreras ganadas en todo el mundo.

Celebrar los 100 años de Alfa Romeo significa repasar las páginas más importantes del libro de la historia del automóvil en lo que respecta al diseño y la innovación. De hecho, Alfa Romeo siempre se ha destacado por su capacidad para transmitir emociones fuertes y por la tecnología de vanguardia utilizada, así como también por su elegante maniobrabilidad y su conducción placentera.

El evento más importante de las celebraciones del centenario es un gran rally internacional dedicado a los fanáticos de Alfa Romeo, que se realizará este fin de semana. Se han registrado miles de pilotos y desfilarán el sábado a la tarde por el centro de Milán.

Alfa Romeo se fundó oficialmente en Milán el 24 de junio de 1910. Ese año, un grupo de emprendedores y empresarios adquirieron la Società Italiana Automobili Darracq, sucursal italiana del fabricante francés de automóviles, y sus talleres en Portello, en las afueras de la ciudad, y establecieron A.L.F.A. (Anonima Lombarda Fabbrica Automobili– “Fábrica de Automóviles de Lombardía, Sociedad Anónima”). El emblema de la compañía subrayaba los nuevos lazos que la unían a Milán: una cruz roja del estandarte de la ciudad y la serpiente verde de la familia Visconti (Biscione en italiano).

Cien años de éxitos y magia, diseño y deportividad, pasión italiana. Por los próximos 100 años.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.