Zona Norte va armando su polo sanitario: el Hospital Privado tiene su Centro de Alta Resolución en Villa Allende (con guardia 24 horas)

Una Guardia 24 horas con sala de Shock Room, consultorios con todas las especialidades médicas, laboratorio de análisis clínicos y un área de diagnóstico por imágenes de alta resolución. Todo eso sumó el Hospital Privado en Villa Allende, específicamente en el VAS. De esta forma se convirtió en un “Centro de Alta Resolución” (así lo llaman). ¿Algo más? Sì, farmacia 24 horas.

Esta semana, el Hospital Privado Universitario de Córdoba, inauguró una expansión de su centro de atención en Villa Allende, ubicado en el shopping de Villa Allende (Río de Janeiro 1725).  Allí apuesta a los habitantes de Sierras Chicas y sumó una Guardia Externa 24 horas, los siete días de la semana. 

La Guardia está dotada de una sala Shock Room para la atención de situaciones con riesgo de vida, camas de observaciones y una sala de yesos, cirugías menores y prácticas de enfermería. Además, dispone de un sistema de derivación para internación al Hospital Privado Núñez (donde se atienden todas las especialidades médicas y quirúrgicas) mediante el servicio de Código Rojo, otra de las unidades de negocio de Grupo Hospital Privado.  

Entre la oferta de especialidades médicas que ya brinda Hospital Privado en Villa Allende se encuentran: Alimentación, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Diabetología y Nutrición, Endocrinología, Enfermedades Infecciosas, Enfermería, Gastroenterología, Genética Médica, Ginecología y Obstetricia, Hematología, Medicina Familiar y Ambulatoria, Medicina Vascular y Trombosis, Nefrología, Neurocirugía, Neurología, Odontología, Oftalmología, ORL, Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Reumatología, Traumatología y Ortopedia, y Urología. 

La ampliación contempló disponer también de laboratorios de Bioquímica Clínica, Histocompatibilidad, Biología Molecular, Inmunología, Microbiología, Anatomía Patológica, Hemoterapia y Hematología. Todos ellos con el equipamiento necesario, puestos de extracción comunes, pediátricos y una sala de procesamientos.  

Sumado a lo anterior, el centro cuenta con un área de diagnóstico por imágenes de alta resolución y moderna tecnología que dispondrá inicialmente de radiología de última generación, Tomografía Axial Computarizada (TAC), ecografía de todo tipo. Posteriormente incorporará también mamografía y densitometría. 

Otro aspecto que comprendió el crecimiento de Hospital Privado en Villa Allende fue la creación de un espacio exclusivo de prácticas. En un comienzo se realizan allí prácticas cardiológicas, como ecocardiograma, electrocardiograma, MAPA, ergometría y holter. A ellas se le sumarán luego prácticas neurológicas, como electroencefalograma.  

El centro en su totalidad, que abarca una superficie de más de 1.300 m2, cuenta también con una farmacia disponible las 24 horas. 

“Damos un paso más en el objetivo de posicionarnos como el principal referente del interior del país y uno de los más importantes de Argentina y acercar así nuestras prestaciones cada vez a más pacientes”, dijo el Director Médico de Hospital Privado, Dr.José Ignacio Revigliono.

¿Cuál fue la inversión para esta ampliación?, quisimos saber. La institución no quiso dar números. Solo se limitaron a decir que “el proyecto del Centro de Alta Resolución en Villa Allende se llevó adelante en distintas etapas e implicó mucho más que una inversión económica”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.