“Yala”, “nola”, “late”: furor por las figuritas del Mundial de Panini (completarlo sale casi un salario mínimo, vital y móvil)

(Por Juanma Orozco) A poco más de una semana de que haya salido a la venta el álbum, se hizo viral coleccionarlo, pero no solo los chicos lo hacen, entre los adultos, también. ¿Cuánto sale completarlo? ¿Hay figuritas difíciles?

Con esta tendencia han quedado todos los kioscos de la ciudad con el mismo cartel (“Álbum y figuritas del mundial agotadas”). A casi 80 días de que empiece el mundial ya se está viviendo el clásico de cada año mundialista y se suman hasta los grandes. A cada rato escuchamos “late” (la tengo), “nola” (no la tengo), las palabras que son como llaves mágicas para completar uno de los “libros más caros de la historia”.

Hagamos números
El precio oficial del álbum es de $ 750, aunque también existe una edición especial de tapadura que vale $ 3.000. Y las figuritas se consiguen por $ 150 cada sobre (con 5 adhesivos). El álbum tiene 670 figus, 32 selecciones con 18 jugadores y sus respectivos escudos, sumándole los estadios, pelota, logo y copa. En el mejor de los casos e hipotético que te tocaran todas las figuritas sin tener ni una repetida o haber intercambiado todas las repetidas, tendrías que comprar 134 paquetes, y por lo tanto, gastar $ 20.100. Pero sería una suerte mágica comprar solo 670 estampas.

Según Paul Harper (profesor de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Cardiff), se necesitaría un promedio de 904 paquetes para completar el álbum por uno mismo, sin intercambiar figuritas, esto implicaría gastar $ 135.600. Esto es siguiendo la lógica de que te falte una sola figurita y, para conseguirla, las probabilidades son 1 en 670 y necesitarías comprar un promedio de 100 paquetes para que te toque (una figurita muy cara).

Según el matemático, con las estrategias correctas, se puede gastar unos $ 30.000. Por ejemplo, si dos personas compran e intercambian pueden reducir el número de paquetes necesario en un 30%, si son cinco coleccionistas en un 57% y 10 coleccionistas en un 68%. Esto es, en el último caso, reducir el costo total a $ 43.440 en figuritas, casi un salario mínimo, vital y móvil.

¿Hay “figus” difíciles?
Años atrás, al llenar el álbum te ganabas un premio. Ahora no, por eso no existen (en teoría) las famosas figuritas difíciles. “Eso ya es un mito, ahora se imprimen la misma cantidad de todas las figuritas”, comentó Nicolás Sallustro, gerente de Marketing para Argentina de Panini, en diálogo con Radio Con Vos

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.