Una inversión bien verde: Geocycle destinará US$ 4 millones para la sustitución de combustibles tradicionales en Córdoba (y US$ 1 millón más para reciclaje)

La marca de Grupo Holcim sumará tecnología a su fábrica de cemento ubicada en Malagueño. US$ 4 millones para la producción de combustible y el restante para ampliar la Estación de Clasificación de residuos municipales.
 

La firma Geocycle anunció una inversión por US$ 5 millones destinados a “continuar reforzando el compromiso con la Economía Circular con una visión de triple impacto sobre la sociedad, el medio ambiente y la calidad de vida de la comunidad”.
 


Según especificaron, de ese total, US$ 1 millón servirá para financiar una segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos ubicados en el relleno sanitario controlado “Piedras Blancas”, a cargo de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR). 

Esto permitirá duplicar la capacidad de procesamiento, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos procesados por año. Contempla un sistema de trituración primaria, dos sistemas de separación de residuos, por tipo y peso, el cual también se utilizará para el procesamiento de podas. Se suma a la primera línea puesta en marcha en noviembre del año pasado, en el que Geocycle ya había invertido US$1 millón.

Por otro lado, los restantes US$ 4 millones de este proyecto se destinarán a la tecnología necesaria en la planta de cemento de Malagueño (Córdoba) de Holcim, con el fin de admitir una mayor tasa de sustitución de combustibles tradicionales (gas natural, coque) e incrementar el aprovechamiento de los combustibles alternativos derivados de residuos sólidos urbanos (CDR).
La iniciativa es parte del plan de Desarrollo Sostenible de Holcim (grupo empresarial al que pertenece Geocycle).
 


Al respecto Mariano Bollo, gerente de Geocycle, indicó: “Seguimos apostando al trabajo en sinergia entre el sector público y el sector privado. Desde Geocycle tenemos la visión ‘por un mundo sin residuos’ y nos da orgullo reforzar nuestro firme compromiso en este sentido”.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.