Starbucks ya opera 132 tiendas en Argentina y va por más (cómo trabajan el concepto de “tercer lugar” y el día que sirvieron a “Messi”)

(Por Íñigo Biain) Aunque ciertos “sibaritas” del café denostan su propuesta, la cadena Starbucks consolida su expansión en el Cono Sur: 132 tiendas en Argentina, 161 en Chile, mientras avanzan en mercados más recientes: 16 en Uruguay y 3 en Paraguay.

“Nuestros clientes suelen venir por el cafe y se enamoran de los espacios y la propuesta estratégica”, resume Claudia Aburto, directora de Starbucks Sudamérica, para explicar la fidelidad y la recurrencia de sus consumidores.

A mitad camino entre un coworking o una oficina “a lo Google” y el living de tu casa, Starbucks trabaja el concepto de “tercer lugar”: son un intermedio entre tu hogar y tu trabajo, un espacio descontracturado, donde podés estar horas con un café, trabajando, charlando con una cita amorosa, laboral o simplemente haciendo nada, viendo pasar la vida.

“Hemos mantenido un promedio de crecimiento que oscila entre 10 y 15 tiendas nuevas por año. No obstante, aspiramos a superarnos en los años que vienen, con la intención de llevar la experiencia Starbucks a un mayor número de localidades a lo largo y ancho de nuestros países donde operamos”, agrega Aburto desde la sede de Alsea en Santiago de Chile, siempre fiel al espíritu de la marca de dar pocas precisiones sobre su planes y aperturas.


Claudia Aburto, directora de Starbucks

En la región que denominan Sudaḿerica, Alsea (mater franquiciada de Starbucks) consolida 5 países con 382 tiendas:

  • Chile: 161 locales y 2.000 empleados

  • Argentina: 132 locales y 1.700 empleados

  • Colombia: 70 locales y 600 empleados

  • Uruguay: 16 locales y 210 empleados

  • Paraguay: 3 locales y 45 empleados

En Argentina, la cadena (siempre con operación centralizada) está presente en Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza y -próximamente- se sumará Mar del Plata.

El formato de tiendas de Starbucks incluye distintas configuraciones según están a la calle, en centros comerciales, dentro de otros negocios y hasta con la opción de drive thru (para llevar desde el auto)..

En todas las tiendas la ofertas de bebidas es estandarizada (y puede personalizarse con distintos añadidos), pero la gastronomía se adecúa a cada mercado. En Argentina no solo ofrecen medialunas sino también “Mafaldas”, medialunas con jamón y queso.

“Messi, aquí está su late”

Uno de los sellos distintivos de la experiencia Starbucks es anotar el nombre del cliente en sus vasos y sobre eso le preguntamos a Aburto:

  • ¿Es verdad ese rumor de que escriben mal los nombres de los clientes para generar más repercusión en redes sociales?

  • No. No había escuchado ese rumor. Sí es verdad que apuntamos el nombre que el cliente nos dice y así hemos servido bebidas a “Superman”, a “Messi” y a tantísmos más por el estilo.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.