Si se juntan firmas en Change.org, se trata el tema: así es la propuesta que impulsa un concejal de Córdoba (¿si juntamos 50.000?)

Una de las formas de participación ciudadana “moderna” es la de la junta de firmas digitales. Change.org es la plataforma por excelencia que ya consiguió que en algunos países algunas iniciativas que logran mucho apoyo popular, se traten como leyes. Y en ese sentido va la propuesta de un concejal de la UCR.

La propuesta busca, ni más ni menos, que promover la participación ciudadana digital. La impulsa el concejal Javier Fabre del Bloque UCR y permitirá a cualquier ciudadano, organización no gubernamental o centro vecinal presentar peticiones digitales a través de una plataforma segura y accesible. Esta propuesta también contempla la posibilidad de que las firmas recogidas en Change.org sean válidas para iniciar el tratamiento de temas en el Concejo Deliberante de Córdoba.

Claro, las peticiones digitales deberán cumplir con ciertos requisitos: alcanzar el número de adhesiones exigido para las iniciativas populares, utilizar una plataforma informática segura, estar redactadas en términos claros y contener una exposición de motivos bien fundamentada. "Hay excelentes experiencias en países como Escocia, Alemania o México, y en numerosas ciudades de Europa y Estados Unidos donde, mediante el uso de aplicaciones seguras en la web y la firma electrónica, se permite considerar una petición y transformarla en iniciativa parlamentaria", comentó Fabre.

El Concejo Deliberante tendrá treinta días para admitir la petición y, si es necesario, invitar a los promotores a corregir o subsanar cualquier defecto formal. Esto garantiza que las propuestas presentadas sean claras y completas, facilitando su tratamiento legislativo.

Una de las integraciones más destacadas de esta propuesta es la posibilidad de que las firmas recolectadas en Change.org cuenten para los totales utilizados en la plataforma municipal. Esta sinergia entre plataformas digitales ampliaría las vías de participación ciudadana, permitiendo a los vecinos de Córdoba influir directamente en la agenda legislativa.

"Es oportuno establecer una vía ágil, digital y segura como un medio vinculante para peticiones ciudadanas en la ciudad de Córdoba", resaltó Fabre. Esta medida busca empoderar a los ciudadanos, brindándoles una herramienta poderosa para presentar y apoyar propuestas que reflejen sus intereses y necesidades.

¿Qué significa esto para Córdoba?

La ciudad de Córdoba tiene un padrón electoral de 1.131.148 personas. Según la propuesta, las peticiones deben alcanzar un número significativo de adhesiones para ser consideradas. Si tomamos el 5% de este padrón, estamos hablando de 56.557 firmas. Este umbral garantiza que las iniciativas que lleguen al Concejo Deliberante tengan un respaldo considerable de la comunidad, lo que legitimaría su tratamiento y posible implementación.

"Cualquier ciudadano podrá iniciar peticiones para ser tratadas por el órgano legislativo si alcanza un número determinado de firmas", concluyó el concejal Fabre, subrayando el potencial transformador de esta ordenanza.

La implementación de esta medida no solo moderniza el proceso de participación ciudadana, sino que también fortalece la democracia local. Con este sistema, los ciudadanos de Córdoba tendrán una herramienta eficaz para hacer escuchar sus voces y contribuir activamente al desarrollo de su comunidad. La combinación de plataformas como Change.org con la nueva plataforma municipal puede ser un paso significativo hacia una mayor participación y compromiso ciudadano en los asuntos públicos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.