Si se juntan firmas en Change.org, se trata el tema: así es la propuesta que impulsa un concejal de Córdoba (¿si juntamos 50.000?)

Una de las formas de participación ciudadana “moderna” es la de la junta de firmas digitales. Change.org es la plataforma por excelencia que ya consiguió que en algunos países algunas iniciativas que logran mucho apoyo popular, se traten como leyes. Y en ese sentido va la propuesta de un concejal de la UCR.

La propuesta busca, ni más ni menos, que promover la participación ciudadana digital. La impulsa el concejal Javier Fabre del Bloque UCR y permitirá a cualquier ciudadano, organización no gubernamental o centro vecinal presentar peticiones digitales a través de una plataforma segura y accesible. Esta propuesta también contempla la posibilidad de que las firmas recogidas en Change.org sean válidas para iniciar el tratamiento de temas en el Concejo Deliberante de Córdoba.

Claro, las peticiones digitales deberán cumplir con ciertos requisitos: alcanzar el número de adhesiones exigido para las iniciativas populares, utilizar una plataforma informática segura, estar redactadas en términos claros y contener una exposición de motivos bien fundamentada. "Hay excelentes experiencias en países como Escocia, Alemania o México, y en numerosas ciudades de Europa y Estados Unidos donde, mediante el uso de aplicaciones seguras en la web y la firma electrónica, se permite considerar una petición y transformarla en iniciativa parlamentaria", comentó Fabre.

El Concejo Deliberante tendrá treinta días para admitir la petición y, si es necesario, invitar a los promotores a corregir o subsanar cualquier defecto formal. Esto garantiza que las propuestas presentadas sean claras y completas, facilitando su tratamiento legislativo.

Una de las integraciones más destacadas de esta propuesta es la posibilidad de que las firmas recolectadas en Change.org cuenten para los totales utilizados en la plataforma municipal. Esta sinergia entre plataformas digitales ampliaría las vías de participación ciudadana, permitiendo a los vecinos de Córdoba influir directamente en la agenda legislativa.

"Es oportuno establecer una vía ágil, digital y segura como un medio vinculante para peticiones ciudadanas en la ciudad de Córdoba", resaltó Fabre. Esta medida busca empoderar a los ciudadanos, brindándoles una herramienta poderosa para presentar y apoyar propuestas que reflejen sus intereses y necesidades.

¿Qué significa esto para Córdoba?

La ciudad de Córdoba tiene un padrón electoral de 1.131.148 personas. Según la propuesta, las peticiones deben alcanzar un número significativo de adhesiones para ser consideradas. Si tomamos el 5% de este padrón, estamos hablando de 56.557 firmas. Este umbral garantiza que las iniciativas que lleguen al Concejo Deliberante tengan un respaldo considerable de la comunidad, lo que legitimaría su tratamiento y posible implementación.

"Cualquier ciudadano podrá iniciar peticiones para ser tratadas por el órgano legislativo si alcanza un número determinado de firmas", concluyó el concejal Fabre, subrayando el potencial transformador de esta ordenanza.

La implementación de esta medida no solo moderniza el proceso de participación ciudadana, sino que también fortalece la democracia local. Con este sistema, los ciudadanos de Córdoba tendrán una herramienta eficaz para hacer escuchar sus voces y contribuir activamente al desarrollo de su comunidad. La combinación de plataformas como Change.org con la nueva plataforma municipal puede ser un paso significativo hacia una mayor participación y compromiso ciudadano en los asuntos públicos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.