Se viene el Córdoba Open 2022 y estas son las marcas que lo hacen posible (Gobierno de Córdoba, principal sostén)

(Por Luciano Aimar) Del 29 de enero al 6 de febrero de 2022 en el Predio del Polo Deportivo Kempes, se inaugura la temporada de polvo de ladrillo en el circuito de la mano del Córdoba Open, el cual cuenta con el apoyo de numerosas marcas y un cuadro muy competitivo de deportistas. En nota completa, protocolos, vacunas, sponsors y más.
 

El ATP 250 Córdoba Open 2022, organizado por Torneos (bajo la dirección deportiva de Mariano Ink) y Octagon junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba, será nuevamente la primera parada del Tour Latino sobre polvo de ladrillo. Dicha competencia viene acompañada de un gran abanico de sponsors internacionales y locales. Veamos.
 


Sponsors principales
-Gobierno de la Provincia de Córdoba
-Municipalidad de Córdoba
-Ministerio de Turismo y deportes de la Nación
-Fila (sponsor técnico)
-Dunlop (proveedor de pelotas)
-Eukanuba (continúa con su presencia y activación de marca, haciendo del Córdoba Open un evento pet friendly)
-Grupo Disney (a cargo de las transmisiones, aún definiendo si será por ESPN, FOX o Star+) 
-Emirates
-Okinoi
-Autocity
-Visit Argentina (Inprotur)
-Omint
-Cavihaue
-Simplot
-Tregar
-Off
-Correo Argentino
-Axion
-GEA
-Akai
-Smart Water / Powerade
-Michelob Ultra
-Ricoh
-Sin Culpa
-Telecom
 


Tickets y vacunas
Pese a la situación sanitaria, la venta de tickets no ha mermado. Aunque a la hora del comienzo del certamen, como requisito se exigirá a los asistentes el carnet de vacunación con esquema de 3 dosis completo.

El evento tendrá una capacidad para albergar a 4.500 espectadores diarios y el valor de las entradas van desde los $ 1.500 a los $ 3.500 para el sector de cabeceras del estadio para ver todos los partidos de una jornada. A medida que avanzan las instancias del torneo, los tickets encarecen. 

Por otra parte, hay entradas en palcos más caras que arrancan en $ 4.000 y llegan a los $ 7.000, donde ya entra la comodidad del palco y servicios de hospitalidad.

Expectativas de la organización
Desde Torneos apuntan a tener en un futuro un estadio propio para hacer el Córdoba Open, al estilo club de tenis. Ubicado en el Polo Deportivo del Kempes, el cual completaría al Estadio, a la par de la pileta de natación y cancha de Hockey.

Pero para este 2022, las expectativas están puestas en volver a tener un evento internacional de tenis con público, con patio comercial activo, cumpliendo todos los protocolos de salud.

Delpo 2023
Desde Torneos comentan que Juan Martín sólo ha jugado una sola vez un ATP en Argentina y por eso les pareció una buena oportunidad contar con él y que regrese al circuito. Las gestiones y charlas estuvieron, no fue una idea descabellada, pero para esta edición no podrá ser ya que la “Torre de Tandil” está evaluando su recuperación dia a dia sin apurarse. Quedando como horizonte cercano el Argentina Open que arranca el 5 de febrero en Buenos Aires.

De todas maneras, Marcelo Denti, director de la unidad de Tenis de Torneos, asegura que “hay ganas de ambas partes” para que Juan Martin del Potro esté en el Córdoba Open 2023.
 


Córdoba Open, un evento social y sustentable
Desde hace 3 años la organización trabaja en la incorporación de criterios sustentables. Este año se realizará:

1. Separación y reciclado de plásticos: En articulación con COYS (de la Municipalidad de Córdoba) se promoverá la separación de residuos y se realizarán acciones de concientización y sensibilización ambiental entre los asistentes. También se contará con un stand de Reci-U con bicicletas fijas que permiten procesar botellas PET mientras se pedalea.

2. Plantación de árboles autóctonos para contribuir a la preservación de la biodiversidad, en articulación con la Secretaría de Ambiente de la provincia.

3. Movilidad sustentable: el traslado de todos los jugadores y el staff entre el hotel y el estadio se realizará en ecobus de Tamse.

4. Se medirá la huella de carbono del evento y se implementarán acciones para la compensación.

5. Acciones de inclusión junto a la Agencia Córdoba Deportes.

6. Contratación del 85% de los proveedores en la provincia de Córdoba para promover el desarrollo local.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.