¿Quién le pone el precio al plástico reciclado?: Ecoplas, la ONG que hace de la industria un negocio más sostenible (entrevista con Verónica Ramos)

El precio del plástico reciclado está influenciado por varios factores a lo largo de la cadena de valor. Algunos se pueden prever más que otros. Cómo lo analiza Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.  

Verónica Ramos, directora ejecutiva de la Fundación Ecoplas y disertante en la Cumbre Mundial de Economía Circular, analizó el ciclo del plástico reciclado, las certificaciones que promueven la sostenibilidad en la industria y cómo se determina el precio del plástico.

El origen del plástico reciclado

“El ciclo del plástico reciclado comienza con el esfuerzo de los ciudadanos al separar los residuos”, explica. Estos residuos son recolectados por cooperativas de recuperadores urbanos, quienes los clasifican y venden a la industria recicladora. Las empresas recicladoras procesan el plástico, lo limpian, trituran y convierten en pellet, que es una materia prima reciclada utilizada por la industria transformadora para fabricar nuevos productos finales.

Desafíos en la calidad del material reciclado

Uno de los desafíos mencionados por Ramos es la calidad del material reciclado, que a veces llega sucio o mal preparado. Para mitigar esto, Ecoplas ha desarrollado una norma de fardos plásticos junto con otros actores. Esta norma incentiva a las cooperativas a preparar fardos de mayor calidad, lo cual mejora sus ingresos y asegura una mejor materia prima para la industria recicladora.

Necesidad de una Ley Nacional de responsabilidad del productor

Ramos enfatizó la necesidad de tener una ley nacional de responsabilidad del productor, similar a las existentes en Europa, para organizar y potenciar el circuito de reciclaje en Argentina. Actualmente, el reciclaje es voluntario, y una ley ayudaría a regular y equilibrar el mercado de manera colaborativa.

Certificaciones de Ecoplas

Ecoplas ha lanzado, en colaboración con el INTI, la primera certificación en Argentina y la región para productos finales que contienen al menos un 15% de material reciclado. Esta certificación permite a las empresas obtener un logo registrado y un QR que enlaza a un video educativo sobre economía circular. La certificación garantiza la trazabilidad y autenticidad del contenido reciclado.

Otras iniciativas de Ecoplas

Además de la certificación mencionada, Ecoplas ha desarrollado "La Manito", una certificación para envases monomateriales. Esta certificación facilita el reciclaje y promueve el ecodiseño, asegurando  desde su concepción que los productos sean más fáciles de reciclar. Ecoplas ha trabajado durante 10 años en esta certificación, y ya logró que 80 empresas la adopten.

Educación y conciencia

Ecoplas ha duplicado su inversión en educación este año, trabajando con escuelas y cooperativas para enseñar sobre la separación y reciclaje de plásticos. Han desarrollado una guía de economía circular gratuita y colaborativa para alumnos y docentes, y colaboran con programas gubernamentales como "Escuelas Verdes" en la Ciudad de Buenos Aires.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.