¿Querés saber dónde está tu demanda? Ciampagna te la geolocaliza (datos + mapas + marketing = geomarketing)

(Por Carolina Bulacio/RdF) El geomarketing es la combinación de técnicas que intenta responder -entre otras cosas- dónde se encuentran tu demanda, los clientes y hasta tu competencia.  Ese tipo de servicios ofrece la empresa cordobesa Ciampagna para aquellos que quieren respaldar las decisiones de negocios con información real “objetiva”.
 

Ciampagna fue pionera en un programa que relaciona datos y mapas y desde ahí no dejó de crecer: hoy tiene más de 30 años de experiencia en brindar soluciones enfocadas en el conocimiento territorial.
 


Entre las soluciones ofrecidas se encuentra la de geomarketing, técnica que estudia el mercado desde la variable geográfica. En un principio el servicio fue requerido para la gestión municipal, por empresas de servicios públicos y por empresarios del sector agropecuario; pero hoy son muchos los que se interesan por la inteligencia comercial basada en el territorio.

La ciencia del dónde
El rol del geomarketing es conocer el dónde de la oferta, de la demanda y el mercado en sí mismo; tan es así que hace unos años la empresa norteamericana Esri, líder en esta tecnología, la definió como “The Science of Where”.

“Lo cierto es que hoy existen muchas marcas que estudian el dónde en la etapa de planificación de la  actividad comercial y en el momento de evaluar los indicadores de gestión sobre el territorio. Como pueden ser la cobertura, la penetración o indicadores estándares como el market share o share of customer”, explica Guillermo Ciampagna, director de la empresa.
 


¿Quiénes contratan este servicio? Una multinacional agrícola que necesita aumentar sus ventas en un 5% para la próxima campaña, una empresa que quiere administrar su territorio en cuanto a su red de distribución, un negocio local que necesita conocer su mercado. Todo ocurre en un lugar determinado, incluso las variables virtuales terminan ancladas en un lugar.

“Además, existen negocios en los que uno piensa que el dónde no es importante, como puede ser en qué criptomoneda invertir o la especulación financiera; pero en realidad, el dónde juega un rol fundamental”, enfatiza Guillermo.

Desde Ciampagna recomiendan acciones de planificación, gestión y control del territorio; y ayudan a implementarlas con entrenamiento y seguimiento en cada etapa. “Nuestro poder está no solo en dar información, sino en apoyar la toma de decisiones a través de una plataforma tecnológica que permita accionar sobre el dónde”, remarca Guillermo.

Clientes, costos y proyectos
Trabajan con empresas multinacionales cuyos contratos globales superan los US$ 100.000, pero también con organizaciones locales que no pagan más de $ 100.000 al año. “Todo depende si los clientes desean adquirir datos o trabajarán con datos públicos, si lo harán con su propia plataforma tecnológica o no, así como el nivel de servicio y acompañamiento que le brindemos”, explica Guillermo

Algunos de sus clientes son BASF, Bayer, Molino Cañuelas, Ceres Tolvas, Aguas Cordobesas, Ecogas.
 


¿Proyectos para el 2022? Afianzar el crecimiento con los servicios que ofrecen en una nueva firma en los Estados Unidos, así como con nuevos colaboradores en otros países como Brasil: “Crecer no solo trabajando en inteligencia comercial, geomarketing y soluciones geomáticas, sino también aportando servicios para áreas de higiene, seguridad y ambiente, administración de infraestructura o transformar las comunidades aportando soluciones aún más inteligentes” concluyó Guillermo.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.