Qué vimos la primera jornada de la Cumbre Mundial de Economía Circular (emprendimientos, ropa second hand, charlas y conferencias)

(Por Rocío Vexenat) En esta ocasión, al igual que en ediciones anteriores, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba. Allí se reunieron varios actores relevantes de este nuevo modelo productivo y sustentable. ¿Qué hay en esta cumbre? Te diría que casi todo: desde emprendimientos innovadores con mirada sustentable hasta la oportunidad de adoptar este modo de vida mediante las disertaciones y charlas de los emprendedores. En la nota te cuento más..

Hasta el sábado, y en el Complejo Ferial Córdoba, todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable compartirán ideas y experiencias innovadoras con el fin de inspirar nuevos modelos de negocios que favorezcan el desarrollo sostenible, aumentando la competitividad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini fueron los encargados de dar inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. Desde 2021, durante la gestión de Llaryora frente al Palacio 6 de Julio, el municipio capitalino lleva adelante este evento que ya ocupa un lugar destacado en la grilla anual de actividades por el ambiente.

“La Cumbre de Córdoba es una Wikipedia abierta de la economía circular. Es imposible encontrar en otro lugar tanta información, tanta generosidad y solidaridad. Es por eso que se ha convertido en una referencia y un lugar de unión. Muchos proyectos han salido desde aquí, fruto del trabajo cooperativo. Esta cumbre tiene que ser una demostración de solidaridad y educación”, sostuvo el gobernador. 


Este año, en su cuarta edición, el foco estuvo puesto en la integración de las cuatro "C" de las economías: conocimiento, comunitaria, creativa y circular, esenciales para combatir el cambio climático.

¿Qué hay exactamente? Obviamente lo que se recomienda es chusmear por toda la feria enterita, y si conocés algún panel que te interese estar presente, dale para adelante. Sin embargo, si sos más de ver emprendimientos y esas cosas, te diría que este evento es para vos.

Una de las novedades que presentó la Cumbre, fue la presencia de las ferias de moda circular y “Sin Desperdicios” (que ojo, si vas el día sábado, va a haber un gran desfile), donde podés encontrar todo tipo de prendas tanto second hand, ropa intervenida y diseños únicos con retazos de textiles. Te advierto que hay muchos diseños únicos y, si sos mono con navaja como yo, las ganas de sacar la billetera no te van a faltar.

También hubo una feria de productos y servicios, una expo de movilidad sustentable y energías renovables, el primer abierto de ajedrez, un espacio de lutería social, entre otros. Además, podés encontrarte con los clásicos súper stands de EPEC y TAMSE, donde podrás conocer todas las opciones sustentables y de movilidad eléctrica que ofrecen ambas entidades.


Sin embargo, si fuiste y prestaste atención en la entrada de la Cumbre, había un Daihatsu eléctrico, un proyecto propio de un cordobés con ganas de apostar a la movilidad sustentable y a la contaminación 0. Te digo que en mi caso, top secret, fue algo de lo que más me llamó la atención. 

Luego, en uno de los domos del predio, podés encontrar más emprendimientos tanto grandes como otros que están en pleno desarrollo, sobre distintas iniciativas sustentables. Por ejemplo, hay uno de ellos que se encarga de transformar aceite de cocina ya utilizado en biodiesel, u otro que también se encarga de elaborar mobiliario con todos productos reciclados. En fin, hay de todo, y las palabras no alcanzan para contar todo lo que hay para ver.

En la última posta, se encuentra el pabellón amarillo del predio, donde también había distintos emprendimientos, pero una vez más, relacionado a lo textil. De nuevo, muchas prendas intervenidas, un emprendimiento de ropa interior elaborada con 0 desperdicio y con productos naturales, un emprendimiento second hand y más. ¿Qué esperás para visitar la Cumbre? Tenés aún viernes y sábado por delante. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.