Qubik sin fronteras: la startup cordobesa de logística desembarca en Chile (después seguirá por Uruguay y Paraguay)

Qubik es una plataforma donde se integran múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, plataformas de e-commerce y Pymes de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada. Aseguran que los costos de logística de las empresas se reducen hasta un 40% y, no solo eso: aceptan cripto como forma de pago. Lo último: la startup desembarcó en Chile y planea seguir su expansión por latinoamérica.

Los socios de Qubik, Maximo Cabanillas, Matías Jalil y Gerardo Rodríguez
Gerardo Rodriguez - COO
Máximo Cabanillas - CFO
Matías Jalil - CEO

La empresa ofrece servicios de logística de manera integral, dando al cliente una solución que incluye primera milla (recolecciones y larga distancia), warehousing on demand, fulfillment, última milla y logística inversa. Todo esto integrado y gestionado desde una única plataforma. “Trabajamos en una plataforma sencilla y amigable, para que cualquier persona o empresa pueda utilizar nuestra tecnología”, comentó Gerardo Rodríguez, COO de Qubik. Esta tecnología cuenta con un algoritmo que permite reducir los costos logísticos de las empresas hasta en un 40%.

El diferencial de Qubik respecto a sus competidores se basa en dos aspectos: primero, la gestión del servicio propia (de punta a punta) con un personal destinado al seguimiento particular de cada envío, y segundo, no limita sus servicios por tamaño, zonas o tipo de carga. Además, la empresa acepta criptomonedas como forma de pago.

“Con el uso de la plataforma, los clientes acceden al seguimiento de sus envíos, las facturas en la plataforma, pueden revisar sus remitos digitalizados y tener información de negocios a través de métricas y todo esto en una misma pantalla”, señaló Matías Jalil, CEO y Co- Founder de Qubik.
En los últimos meses, la startup comenzó un ambicioso plan de expansión comercial que les permite en la actualidad brindar su servicio a más de 650 clientes en toda la Argentina, llevan entregados más de 130.000 paquetes desde su nacimiento y concretados más de 15.000 viajes en todo el país mediante su red de aliados. 
Y con el objetivo de armar la red de aliados más grande de Latinoamérica, Qubik comenzó a brindar estas mismas soluciones en Chile.

“Desembarcamos en el país trasandino con la expectativa de replicar nuestro exitoso modelo de negocio y lo estamos haciendo con Vieja Eddie, empresa dedicada a la iluminación y la decoración, que es un cliente que ya venía trabajando con nosotros en Argentina. El principal objetivo de nuestra llegada al país vecino es continuar con el crecimiento regional de la compañía, brindando las mismas soluciones logísticas de probado éxito a nivel nacional”, agregó Jalil.

De Córdoba a Latinoamérica 
Sumado a la llegada a Chile, Qubik tiene como objetivo desembarcar y comenzar sus operaciones en otros países de la región. "Uruguay, Perú, Paraguay, Colombia, son algunas opciones que analizamos a futuro, ya que son plazas donde existen los mismos problemas que en las empresas de nuestro país y tienen un gran potencial para la incorporación de estas nuevas tecnologías, que les permitan lograr mayor eficiencia y rentabilidad en sus negocios a través de nuestra plataforma", afirmó el CEO.

“El objetivo para lo que queda del año, es duplicar la cantidad de entregas actual, es decir, 40.000 paquetes mensuales y lograr disminuir en un 40% la huella de carbono”, aseguraron desde Qubik.

En la actualidad y con sólo un año en el mercado nacional, la empresa incrementó un 120% la cantidad de clientes y 90% la cantidad de envíos en su segundo trimestre con respecto al primero del 2022. “Proyectamos terminar el año con más de 1.000 clientes sólo en Argentina”, finalizó Cabanillas.  

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.