Presentan el Quién es Quién de Fondos de Inversión de Capital Privado y Emprendedor

Se trata del el Directorio de Firmas Inversión de Capital Privado de Argentina. Se dio a conocer en el 1er. Foro Argentino de Inversiones. Además, en ese encuentro se conoció la lista de aceleradoras (entre las que está la cordobesa Incutex) que co-invertir junto al Estado.

El Presidente Macri participó del encuentro. En otras ponencias también disertaron los ministros de Producción, Educación, Ciencia y Tecnología y Agricultura.

El auditorio de la Torre YPF, en CABA, fue el escenario para el Primer Foro Argentino de Inversiones, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) en conjunto con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Emprendedores y PyMEs de la Nación

Además, se presentó el Directorio de Firmas Inversión de Capital Privado de Argentina, una suerte de “Quién es Quién en Firmas de Inversión que administran Fondos de Inversión de Capital Privado y Capital Emprendedor”.

También se presentó el Estudio de la Industria de Capital Privado en Argentina, realizado por Arcap y Standard & Poors. Ambos podrán ser descargados próximamente aquí.

En ese encuentro, en tanto, se dieron a conocer las 13 aceleradoras y los 3 fondos de inversión que resultaron preseleccionados por un prestigioso jurado internacional para co-invertir junto al Estado.

Las aceleradoras tecnológicas pre-seleccionadas fueron: Nxtp Labs (CABA), Embarca (Mendoza), Imagine Lab (Buenos AIres), Glocal (Santa Fe), Globant (CABA), Founders Lab (Buenos Aires), Incutex (Córdoba), Wayra (CABA), Yavu (Buenos Aires) e Inca Labs (CABA).

Las aceleradoras científicas pre-seleccionadas fueron: Cites (Santa Fe), Grid Exponential (CABA) y Aceleradora del Litoral (Santa Fe).

Los fondos pre-seleccionadas fueron Nxtp Labs (Argentina), Draper Cygnus (Argentina) y Jaguar Ventures (México).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.