Pese al aumento de precios, la venta de combustibles creció casi 10% en Córdoba durante 2017

Con datos del Ministerio de Energía, la Asociación de Operadores de YPF elaboró una radiografía de este mercado durante el año pasado. Allí se ve que pese al aumento la venta de combustibles creció más en Córdoba que el promedio nacional.

En Córdoba el mercado de naftas comercializó 806.471 m3, un 10,8% más que un año antes, de acuerdo a este informe.

Las provincias de Jujuy (+12,8%), Salta (+12,3%), Catamarca (+12%) y Tucumán (+12%) fueron las que mostraron mayor crecimiento mientras que solo dos - Chubut (-0,2%) y Santa Cruz (-1,6%)- retrocedieron en ventas de este producto.

En todo el país se vendieron 9.298.501 m3 , un 7,3% más que el recesivo 2016.

En cuanto a la venta de gasoil, en Córdoba el crecimiento fue muy superior al promedio nacional, que mantuvo un estancamiento respecto al año pasado. En total se comercializaron 1.445.440 de m3, seguramente impulsado por la buena cosecha del campo, un 8% más que todo 2016.

En Corrientes (+21,4%), Capital Federal (+15,2%) y Chaco (+12,8%) se dieron los mayores aumentos. Las peores provincias fueron Catamarca (-21.3%) y Río Negro (-13,2%). En todo el país se vendieron 13.582.979 de m3 , un 0,1% menos que 2016.

Con todo, y siempre para todo el 2017, la suba de YPF  en naftas fue del 7,8% en Córdoba -perdió 3 puntos de market share; mientras que en gasoil recortó 0,8% , también relegando mercado. Sin embargo, la petrolera estatal conserva claramente el liderazgo. En el mercado gasolero tiene el 56,7 del país y en el del naftas el 55%. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.