Pasó lo que tenía que pasar: en el mercado inmobiliario cordobés aumenta el stock de propiedades en alquiler (y baja la vacancia)

El Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI) publicó el informe mensual de mayo de 2024 (por Economic Trends) que revela datos significativos sobre el mercado inmobiliario de la provincia. El informe destaca un aumento notable en la actividad de alquileres y ciertos cambios en las tendencias de vacancia y cumplimiento de pagos. Qué dice.

Durante mayo de 2024, la cantidad de inmuebles habitacionales destinados al alquiler administrados por profesionales inmobiliarios de Córdoba incrementó en un 26.3% respecto al promedio registrado entre septiembre y diciembre de 2023. Este aumento refleja una recuperación en el mercado, posiblemente impulsada por una demanda creciente y la mayor disponibilidad de propiedades.

Mejores pagadores

El informe indica que el 91.1% de los inquilinos “de inmuebles habitacionales” abonó el monto total del alquiler en mayo, mientras que un 6.6% realizó pagos parciales y un 2.3% no pagó. Esta última cifra es 0.7 puntos porcentuales menor que la del mes anterior, lo que sugiere una ligera mejora en la capacidad de pago de los inquilinos. En el segmento comercial, el 95.3% de los inquilinos pagó el monto total, con un 1.2% realizando pagos parciales y un 3.5% que no pagó, también mostrando una mejora de 0.3 puntos porcentuales respecto al mes previo.

Reducción de la vacancia habitacional

Las estadísticas de vacancia de inmuebles habitacionales mostraron una reducción, situándose en un 3.8% del total de inmuebles administrados, 1.5 puntos porcentuales menos que en el mes anterior. Esta disminución es atribuida a la absorción natural del mercado a medida que los inmuebles vacantes se alquilan.

Aumento en los valores de nuevos alquileres

Otro punto destacado es el aumento significativo en los valores de los nuevos alquileres. Los alquileres de casas cerraron con un valor promedio 203.1% superior al monto promedio del alquiler vencido, mientras que los departamentos mostraron un aumento del 255.5%, y los locales comerciales del 116.4%. Estos incrementos reflejan la fuerte demanda y los ajustes en los precios de alquileres en la provincia.

Composición de las operaciones inmobiliarias

En cuanto a la composición de las operaciones de compra-venta de inmuebles en abril de 2024, el 47.4% correspondió a departamentos, el 22.8% a lotes, el 19.3% a casas, el 7.0% a housing, el 1.8% a cocheras y el 1.8% a inmuebles comerciales e industriales. En el segmento de alquileres, la mayoría fueron departamentos (64.5%), seguidos por casas (22.8%), inmuebles comerciales e industriales (3.7%), housing (3.4%), cocheras (5.2%) y campos (0.4%).

Disminución en las operaciones de compra-venta

El informe también señala una disminución en la cantidad de operaciones de compra-venta de inmuebles, con una caída del 3.5% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, las operaciones de alquileres mostraron un notable incremento del 78.8% en el mismo periodo, destacando una preferencia por el alquiler sobre la compra en el mercado actual.

El informe del Centro de Estadísticas Inmobiliarias del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba proporciona una visión detallada y actualizada del mercado, destacando tendencias clave que serán esenciales para inversores, propietarios e inquilinos en la planificación de sus decisiones inmobiliarias futuras.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.