Pasó de 120 empleados a 20 y de 500 m2 a un coworking: ahora ganan más y tiene más clientes (el caso Gett)

Mariano Aguirre Littvik sigue centrado en lo que más sabe y mejor hace: mystery shopper y relevamiento de espacios comerciales para terceros, pero cambió radicalmente su modelo operativo y comercial. Ahora, con Gett tiene más de 1.000 clientes y otros tantos “Getters”, personas que suman un segundo ingreso haciendo auditorías.

Se “uberizó”. Mariano Aguirre Littvik pasó de una estructura de 500 m2 a trabajar en Host Coworking y de 120 empleados que hacían auditorías a un equipo compacto de 23 personas. Y ahora trabajan más y mejor.
 


Así, no solo puede dar un mejor servicio a sus clientes históricos (grandes empresas como YPF, Axion, Grido), sino también abrir sus productos de cliente incógnito a pequeños comercios.

Relevar cómo atienden en cada local en una cadena de franquicias, verificar los medios de pago que ofrecen las sucursales de una marca, controlar precios en distintos puntos de venta, chequear la implementación de promociones, esos son algunos de los servicios que ofrece el Gett a través de sus Getters, personas que se capacitan en su plataforma y -munidos de una cámara oculta- realizan las “misiones” o “moves” para el sistema.

La plataforma de tecnología de Gett permite capacitar a las personas que deciden tener un segundo ingreso con estos trabajos. ¿Cuánto ganan? Entre $ 1.500 y $ 3.000 por misión, dependiendo del lugar y la especificidad del trabajo, claro.  Para hacer el trabajo de video mystery shopper, Gett desarrolló un cámara que se lleva de incógnito y permite documentar la experiencia de compra en un local, para no dejar lugar a dudas de cómo sucedieron los intercambios entre vendedor y comprador.
 


Desde el lado de las empresas que desean monitorizar sus puntos de venta, también está todo muy estandarizado y por muy poca inversión se puede contratar algunos de los servicios. Además, Gett también ofrece un programa de recompensas, encuestas, cursos de capacitación y -próximamente- un foro de intercambio de experiencias en materia de atención al cliente y otros puntos de interés común.
 
Con servicios disponibles en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, la intención es expandirse a toda la región. 

“La pandemia nos dejó sin trabajo de un día para otro (cuando cerraron los negocios y todas las empresas estaban enfocadas en sobrevivir y no mucho más), pero al mismo tiempo fue nuestra salvación porque aceleró los procesos de transformación”, resume Aguirre Littvik.
 


Gett tiene ahora registrados más de 10.000 personas dispuestas a ganar un ingreso extra con sus misiones de relevamiento que -en algunos casos- les permiten redondear un segundo ingreso de unos $ 15.000 al mes.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.