Otro cambio radical en Naranja: apostó al design thinking para renovar su resumen de cuenta

El Design Thinking es crear soluciones pensando en la utilidad para el usuario haciéndolos al mismo tiempo parte activa del proceso de creación. La metodología está en crecimiento desde hace unos años en el mundo y en Argentina está comenzando a implementarse lentamente. Mirá la experiencia de la empresa cordobesa contada por Roberto Vaucourbeil, el diseñador responsable del proyecto.

El boceto del nuevo resumen de cuenta de Naranja que se confeccionó con el aporte de los usuarios.
Naranja seleccionó a usuarios con diferentes perfiles para escuchar qué modificarían del resumen de cuenta.
'Muchos reclamaban la calidez de la marca en el resumen de cuenta', precisan los miembros del equipo que trabajó en el cambio.

Una de las primeras empresas en animarse fue la cordobesa Naranja y eligió hacerlo nada más y nada menos que con su resumen de cuenta, que en 30 años apenas había tenido retoques sustanciales. Desde este mes los usuarios empezarán -paulatinamente- a recibir los nuevos con cambios radicales después del proceso que rediseño que encabezó Vaucourbeil.

"La recepción del resumen es el momento más tangible de la relación de la marca con el cliente. Abocarse a este proyecto era todo un desafío", le cuenta  a InfoNegocios desde Buenos Aires.

Este diseñador nacido en Chaco, que estudió en la UES 21 en Córdoba y que regresó al país después de haber trabajado en distintas ciudades del mundo asegura que desde la visión de los usuarios se puede ganar mucha perspectiva del ecosistema de uso y consulta de los productos.

El desafío era cómo incorporar esas opiniones para que fueran un insumo creativo. "Convocamos a usuarios de todas las edades, de diferentes ciudades, titulares o adicionales de la tarjeta, etcétera. Cuando comenzamos, en una suerte de taller de diseño, pensamos que esto se iba a tratar sobretodo de limpiar o reorganizar información pero los usuarios nos enseñaron que no, que esto podía ir mucho más allá. Reclamaban la calidez de la marca en el resumen: pedían más color, cambiar el fondo, una sonrisa", comenta.

El trabajo (ver video acá) se plasmó en una mayor simplificación de la información, claridad, una presentación más colorida y un diseño más amable.  

"En la primera hoja está todo lo que necesita transportar (llevar a la sucursal); la segunda integra información que antes estaba dispersa y la tercera los datos que amplían y profundizan pero que no necesariamente son escenciales. La idea era mostrar que es diferente entregar información que asesorar para la toma de decisión de un momento en el que la relación con la marca es diferente", señala.

El grupo de diseñadores, comunicadores, el área de Experiencia de Cliente y marketineros de Naranja decidió corregir algunas críticas ("no sé cómo leer el resumen"; "se parece a un impuesto") con el método del Desing Thinking. La opinión final del resultado de ese proceso la tendrán los propios usuarios, cuando empiecen a recibir en sus hogares el nuevo resumen. Porque al fin y al cabo, ellos son los que tienen la última palabra. (GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.