No solo migran las personas, las inversiones inmobiliarias también (Uruguay tiene un plan de atracción de argentinos)

(Por Franco Bossa) La combinación entre una buena rentabilidad y los beneficios impositivos -que abaratan ciertos costos-, hacen de la Banda Oriental un mercado cada vez más atractivo para los desarrollistas locales. 
 

No hace falta ser un experto para entender que el sector inmobiliario argentino atraviesa un contexto complicado. En Córdoba, a lo largo de 2021, los precios se devaluaron cerca de un 9%.

Una de las causas del fenómeno, pareciera ser un aumento de la oferta, producido por dueños que buscan desprenderse de los mismos.  


Paralelamente, el precio de los alquileres crece por encima de la inflación -lo que complejiza aún más su demanda-, y complica el retorno de las inversiones. A esto se suma la vigente -y muy discutida- ley de alquileres, y los proyectos que revolotean en torno a la misma con la intención de modificarla o, directamente, derogarla. 

En paralelo, del otro lado del Río de la Plata, parece estar consolidándose un escenario diametralmente opuesto. En Uruguay la demanda de alquileres empezó a incrementarse de manera sostenida tras la pandemia. “Vemos un contexto de alta demanda para los inmuebles; la buena rentabilidad hace que el retorno de las inversiones sea más rápido, y que el negocio se aún más atractivo”, comenta en diálogo con InfoNegocios Ricardo Domínguez, director de Rica Consultores.

Esta dualidad hace que cada vez más empresarios argentinos vean al país vecino como una alternativa para invertir en inmuebles. 
Con esto en claro, desde Rica -firma especializada en temas fiscales y legales- lanzaron su webinar  “Oportunidades en la construcción en Uruguay”, un evento virtual apuntado a inmobiliarias, grupos inversores y empresas constructoras de toda la región. 

Beneficios fiscales
Domínguez remarca que “hay muchos argentinos comprando inmuebles en Uruguay, porque les dan una buena rentabilidad”, y especifica que -independientemente del contexto favorable-, también existen exoneraciones tributarias concretas que favorecen este escenario.
“En lo que respecta a impuestos al patrimonio, el gobierno está promoviendo una exoneración por varios años para quienes inviertan en cualquier inmueble”, especifica, y agrega: “existen otros beneficios fiscales similares, que también pueden aprovecharse, pero que están apuntados únicamente a viviendas finales. Es decir, a personas que puedan probar que van a desarrollar su vida en el Uruguay”. 
 


Domínguez destaca que estas opciones están disponibles para cualquier inversionista, independientemente de su nacionalidad, lo que lo hace especialmente atractivo para extranjeros. Además, dice que las expectativas para lo que queda de este 2022 son muy buenas en este plano, justamente porque la vigencia de estos beneficios caducará antes del fin del mismo.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.