No solo migran las personas, las inversiones inmobiliarias también (Uruguay tiene un plan de atracción de argentinos)

(Por Franco Bossa) La combinación entre una buena rentabilidad y los beneficios impositivos -que abaratan ciertos costos-, hacen de la Banda Oriental un mercado cada vez más atractivo para los desarrollistas locales. 
 

No hace falta ser un experto para entender que el sector inmobiliario argentino atraviesa un contexto complicado. En Córdoba, a lo largo de 2021, los precios se devaluaron cerca de un 9%.

Una de las causas del fenómeno, pareciera ser un aumento de la oferta, producido por dueños que buscan desprenderse de los mismos.  


Paralelamente, el precio de los alquileres crece por encima de la inflación -lo que complejiza aún más su demanda-, y complica el retorno de las inversiones. A esto se suma la vigente -y muy discutida- ley de alquileres, y los proyectos que revolotean en torno a la misma con la intención de modificarla o, directamente, derogarla. 

En paralelo, del otro lado del Río de la Plata, parece estar consolidándose un escenario diametralmente opuesto. En Uruguay la demanda de alquileres empezó a incrementarse de manera sostenida tras la pandemia. “Vemos un contexto de alta demanda para los inmuebles; la buena rentabilidad hace que el retorno de las inversiones sea más rápido, y que el negocio se aún más atractivo”, comenta en diálogo con InfoNegocios Ricardo Domínguez, director de Rica Consultores.

Esta dualidad hace que cada vez más empresarios argentinos vean al país vecino como una alternativa para invertir en inmuebles. 
Con esto en claro, desde Rica -firma especializada en temas fiscales y legales- lanzaron su webinar  “Oportunidades en la construcción en Uruguay”, un evento virtual apuntado a inmobiliarias, grupos inversores y empresas constructoras de toda la región. 

Beneficios fiscales
Domínguez remarca que “hay muchos argentinos comprando inmuebles en Uruguay, porque les dan una buena rentabilidad”, y especifica que -independientemente del contexto favorable-, también existen exoneraciones tributarias concretas que favorecen este escenario.
“En lo que respecta a impuestos al patrimonio, el gobierno está promoviendo una exoneración por varios años para quienes inviertan en cualquier inmueble”, especifica, y agrega: “existen otros beneficios fiscales similares, que también pueden aprovecharse, pero que están apuntados únicamente a viviendas finales. Es decir, a personas que puedan probar que van a desarrollar su vida en el Uruguay”. 
 


Domínguez destaca que estas opciones están disponibles para cualquier inversionista, independientemente de su nacionalidad, lo que lo hace especialmente atractivo para extranjeros. Además, dice que las expectativas para lo que queda de este 2022 son muy buenas en este plano, justamente porque la vigencia de estos beneficios caducará antes del fin del mismo.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.