¿Necesitas levantar capital? Estos son los 6 pasos fundamentales para lograrlo (desde el modelo de negocios a la planificación financiera)

Las Pymes enfrentan barreras importantes para la obtención de préstamos o capital. Pero, hay solución: especialistas advierten cuáles son los 6 pasos que hay que considerar para conseguirlo. El modelo de negocios, la planificación financiera y escoger el financiamiento correcto son factores claves. Pero hay más.

Estudios del Banco Mundial, específicamente el informe “Doing Business”, indican que las Pymes enfrentan barreras significativas para la obtención de préstamos o capital, sobre todo en aquellas que son de menor tamaño. Esto se verifica por la escasa participación de estas firmas en el stock de créditos al sector privado así como por el amplio uso de financiamiento de proveedores y recursos propios, tanto para inversión como para capital.

Nicolás Millán, es experto en gestión financiera empresarial y Fernando Pérez del Valle, docente de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Ellos lograron levantar más de 12 millones de dólares para distintas compañías, y señalan los 6 pasos fundamentales para conseguirlo:

1. Tener completamente definido tu modelo de negocio: el qué (propuesta de valor), el quién (te compra), el cómo (organizas tus recursos para llegar con tu propuesta de valor a tu cliente) y el cuánto, (costos e ingresos).

2. Tener un plan de negocios completamente desarrollado, es decir las proyecciones financieras de tu negocio, tu visión, misión y propósito, tu estrategia comercial, etc.

3. Realizar una planificación financiera que al menos, contemple el presupuesto para un año y su control.

4. Monitorear detalladamente el cumplimiento del plan a través de KPIs, índices claves de desempeño o variables que debemos controlar y ajustar para lograr los objetivos. Dentro de estos, evaluar algunos ratios financieros básicos, para saber de antemano si la empresa califica para financiamiento, sin ser sorprendido por el analista de la institución financiera.

5. Presentar ideas y resultados financieros de manera efectiva. Las claves incluyen la claridad, precisión y relevancia, utilizando gráficos, tablas y resúmenes ejecutivos.

6. Elegir el tipo de financiamiento que se adapte mejor para tu negocio y para el objetivo buscado. Entre las alternativas se encuentran el leasing, el factoring, los préstamos bancarios, las líneas de crédito, el capital de riesgo, los inversionistas ángeles, entre otros.

“Dependiendo de la situación de una compañía puede resultar mejor un tipo de financiamiento por sobre otro. Un leasing podría ser una excelente alternativa para una empresa que desea renovar su flota de vehículos mientras que para necesidades puntuales de capital de trabajo, el factoring vendría como anillo al dedo”, explicó Fernando Pérez del Valle.

Según el International Council for Small Business (ICSB), este 2024 se impulsará la provisión de opciones de financiamiento verde y flexible que se alineen con los objetivos de crecimiento sostenible. Esta tendencia busca ayudar a las pequeñas empresas a invertir en iniciativas ecológicas​.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.