Melconián y Pía Astori hacen un trabajo que parece institucional, pero es vertebral al plan 2040: sensibilizar a los Ministros de la Corte

(Por Íñigo Biain) Carlos Melconian no solo tiene claras sus ideas económicas: tiene más claro aún que si la Corte Suprema de Justicia no entiende el próximo plan y “juega” por el cambio, muchas medidas pueden terminar cayendo ante el máximo tribunal.

Melconian y Pía Astori (por la Fundación Mediterránea) con Ricardo Lorenzetti, Ministro de la Corte Suprema.
El turno de Juan Carlos Maqueda, el más peronista de los miembros de la Corte Suprema.

Van uno por uno: ya lo hicieron con Juan Carlos Maqueda y ahora se reunieron con Ricardo Lorenzetti. El presidente del IERAL, Carlos Melconian y otros dirigentes de la Fundación Mediterránea le explican a los ministros cómo son sus ideas que -en última instancia- necesitarán el acompañamiento antes casi seguras judicializaciones de medidas controvertidas.

Melco lo ha dicho más de una vez: además de consenso político en el Parlamento, la Corte Suprema tiene que ser parte del entendimiento y -en ese sentido- les está siendo presentado a sus Ministros las bases del “programa económico integral, productivo y federal” con el que pretenden un cambio de régimen económico para los próximos 20 años.

La “hoja de ruta” que les fue explicada a Maqueda y Lorenzatti (por separado) contiene una
“guía para una reforma tributaria, del gasto público, de las relaciones laborales y de la organización federal”. 

Al contrario de los libertarios que abogan por eliminar el peso como moneda, Melconian sabe que tener moneda propia es un mandato constitucional y en ese sentido explican el capítulo para el régimen monetario, el cual tendrá como objetivo “abatir la inflación, restaurar la libertad de elegir y recuperar el peso como moneda, canalizando la bimonetareidad”.

Este punto será muy sensible: admitir contratos en dólares demandará que eventuales conflictos entre particulares (o particulares y el Estado mismo) haga respetar su cumplimiento y no termine pesificándolos (como contempla hoy la ley vigente que se deberá modificar).

“Es imprescindible recuperar una moneda que cumpla con todos las condiciones para ser
moneda de manera voluntaria. Sin moneda, no hay mercado de capitales local. Sin mercado de capitales local no hay financiamiento para la inversión privada de las empresas medianas y pequeñas, ni para el acceso a bienes durables y la vivienda de las familias”, repite Melconian antes los miembros del máximo tribunal y cabeza del Poder Judicial.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.