Mario Dell'Acqua promete "déficit 0" para Aerolíneas Argentinas en 2019 ("no nos estamos endeudando")

Afianzado en su cargo, el presidente de Aerolíneas Argentinas se comprometió ayer a demandar del Tesoro en 2018 menos de US$ 100 millones y llegar al déficit 0 en 2019. Además -y ante una pregunta de InfoNegocios- negó que la empresa estuviera remplazando aportes del Tesoro por deuda: "terminantemente, no nos estamos endeudando", dijo ayer en Córdoba. En 2010, el subsidio por cada pasajero era de US$ 100 por viaje; en 2018 será de US$ 6,5. Venderán los 24 Embraer.

Venía de Buenos Aires, tocó tierra ayer a la mañana en Jujuy, pasó por Córdoba al mediodía y siguió viaje a Ushuaia donde pasó la noche. Mario Dell'Acqua no es un presidente de escritorio y le gusta estar en el "fronting" de la operación y -cada vez más- comunicarse con periodistas y otros públicos.

A bordo del tour que inaugura los vuelos del primer Boeing 737 800 Max 8 (ver aquí), el titular de Aerolíneas Argentinas confirmó que la empresa está en un proceso de reconfiguración de su flota desprendiéndose de los 26 Embraer 190 que Mariano Recalde compró a Brasil; también piensan discontinuar los Airbus 330 (10 unidades, fuselaje angosto) y los Airbus 340 (4 máquinas de fuselaje ancho) que hoy usan para vuelos de largo alcance.

El proceso será gradual y sujeto a las oportunidades de compra o leasing que surjan: "no vamos a hacer compra directa ni vamos a tener caballo del comisario", dijo en relación a las decisiones de compra sin licitación que hizo la gestión anterior. La primera compulsa será entre enero y febrero y serán convocadas la propia Embraer, Bombardier, Airbus y Boeing.

Al final del recorrido que durará 3 años, Austral dejará de operar los 26 Embraer que tiene hoy (24 propios, 2 en leasing). Por eso la licitación próxima seguramente marcará el "sello" para los próximos 7 años de Austral: la empresa que venda o alquile los primeros aviones será la que siga proveyendo. Los 26 Embraer actuales podrían ser remplazados por unos 13 ó 14 aviones de mayor tamaño como los 737 de Boeing o los 319 y 320 de Airbus.

Muchas compañías del tamaño de Aerolíneas Argentinas (tiene 86 aviones en total), optan por operar un sólo tipo de aviones en cabotaje. Pero como el grupo tiene dos empresas (AER y Austral), podría darse que también usen doble flota para el mercado interno.

En aviones de largo recorrido, Dell'Acqua avanza en sacarse de encima los viejos Airbus 340, costosos de operar: hoy le quedan 4, desalquila 2 a principios del año próximo y los otros 2 finales se van en 2019. Así, la flota de largo alcance quedará abastecida por los 10 Airbus 330, de dos motores.

La nueva gestión de Aerolíneas Argentinas sigue con su meta firme de "déficit cero" para 2019: "en 2010, volaron 7 millones de pasajeros y la empresa demandó al Tesoro US$ 700 millones, unos US$ 100 por cada pasajero -analiza Dell'Acqua-; en 2018 tenemos pensado transportar 14,5 millones de personas y pedir asistencia por US$ 90 millones, sólo US$ 6,5 por cada ticket".

Aerolíneas Argentinas facturará en 2017 unos US$ 2.100 millones con una deuda de US$ 280 millones, un ratio que -para su administración- es muy saludable y les permite obtener operaciones de leasing a "un cuarto de la tasa que pagaba antes la empresa".

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.