Macro sale a sumar 1 millón de clientes más (lanza nueva campaña de marca: Pensá en Grande)

Con su nueva campaña de posicionamiento de marca, Macro se corre del lugar común de los descuentos y los beneficios e insta a “Pensar en Macro, Pensar en Grande”. Quiere sumar 1 millón de clientes a su cartera actual de 3,5 millones de cuentas.

“¿Vos qué pensabas: que San Martín cruzó los Andes un viernes porque había 2x1 en caballos? Fangio no cargaba los martes para salir campeón en tres cuotas. Los verdaderos sueños no tienen descuentos”, dice la locución en off de la nueva campaña del banco de las familias Brito y Carballo desde donde interpelan a un mercado muy parado en beneficios y suma de puntos.
 


“Queremos ser el banco número uno de Argentina -resume José Celani, desde la gerencia Córdoba del Macro al presentar la nueva campaña-; y eso implica tener también el objetivo de sumar 1 millón de clientes a nuestra actual cartera de 3,5 millones en todo el país”.

Con la red de sucursales más extendida entre la banca privada (500 puntos), Macro apuesta a un modelo híbrido con sucursales y punto de atención presenciales (siguen atendiendo por turnos, como todo el sistema) y una aplicación móvil como herramienta donde se pueden hacer casi todas las operaciones bancarias.

En Córdoba, donde Macro tiene 70 sucursales y unos 400.000 clientes, el banco nacional está “peinando” un lote de 1.500 empresas con más de $ 1.000 millones en ventas para ofrecer no solo sus servicios corporativos, sino también servicios de pago de sueldos y hasta banca privada para sus directivos.

Al contrario de otros bancos (sobre todo internacionales) que se están achicando en red de sucursales, Macro apuesta por mantener su red e -incluso- abrir nuevos puestos de promoción permanente.
 


Con una cobertura 360 del mercado bancario, el Macro atiende individuos, empresas (con fuerte presencia en el sector agropecuario), es agente financiero de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Misiones y también ofrece banca privada.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.