Las rutas inexistentes que volará Norwegian desde COR (promete una flota de 60 aviones en el país)

La aerolínea noruega de tarifas bajas firmó con el Ministerio de Transporte de la Nación la autorización para comenzar a operar 152 rutas -de las cuales 51 son completamente nuevas-. Para ello anunció una inversión de U$S 4.300 millones para los próximos 10 años a 15 años. ¿Querés saber a dónde podrás volar desde el Taravella? Lee esta nota.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich entregó a Bjorn Kjos, y al CEO de Norwegian Air Argentina, Ole Christian Melhus, el Certificado de Aeronavegabilidad Estándar (CESA) otorgado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Así se concretó el último paso para que Norwegian comience a volar en el país.

Estiman que iniciarán operaciones a mediados de febrero con el primer vuelo proveniente de Londres que aterrizará en Ezeiza.

La compañía aérea proyecta una inversión en los próximos 10 años de U$S 4.300 millones para volar unos 60 aviones de los siguientes modelos:

  • Boeing 787-8/9 Dreamliner
  • Boeing 787-800 WSFP
  • Boeing 737 MAX  8
  • Airbus 321 NEO LR

Entre las rutas otorgadas por el gobierno nacional, a través la resolución 1288-E/2017, se destacan 51 rutas que son completamente nuevas.

Los destinos a los que se podrá llegar desde Córdoba son:

Rutas de Cabotaje:

  • San Luis (nuevo)
  • San Juan (nuevo)
  • Santa Fe
  • Tucumán
  • Jujuy
  • Posadas
  • Resistencia
  • Ushuaia

Rutas internacionales:

  • Barcelona (nuevo)
  • Cancún (nuevo)
  • Fort de France (nuevo)
  • La Habana (nuevo)
  • Pointe-à-Pitre (nuevo)
  • Punta Cana (nuevo)
  • Salvador Bahía

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.