La Lotería de Córdoba hace su apuesta: nuevo perfil más digital, federal y sustentable (con la huella de carbono no se juega)

(Por Dana Leiva / Rdf) La institución de juegos de azar más importante de la provincia tiene nuevas autoridades desde principio de año y, con ellas, nuevos planes. En diálogo con InfoNegocios, adelantan cómo implementarán los cambios centrados -fundamentalmente- en la sustentabilidad.

La lotería no solo implica azar, diversión y apuestas sino también constituye un impulso a nivel económico, social y ambiental sobre cualquier comunidad. En este sentido, la asunción de nuevas autoridades en la Lotería de Córdoba promovió una renovación en cuanto al sistema, imagen y mensaje que desean transmitir. 

En diálogo con InfoNegocios, el presidente, David Mauricio Urreta, el vicepresidente, Néstor Alejandro Gómez y la directora del Programa de Desarrollo Sostenible, Lorena Nicola, aseguran que se pretende instaurar una transformación integral hacia una lotería digital, federal y sustentable.

Desde la institución aseguran que no solo se pondrá en consideración la modernización en cuanto a tecnología, sino también se plantea un paradigma con un enfoque inclusivo y comprometido con el desarrollo social y ambiental de Córdoba. “Al avanzar hacia un modelo digital, la institución busca estar más cercana a los ciudadanos, llegando a través de distintas iniciativas a todas las localidades de la provincia”, afirman. Y adelantan que trabajarán con emprendedores tecnológicos locales “para fomentar la innovación y la búsqueda de soluciones novedosas sin perder de vista la responsabilidad social y ambiental”. 

“La convergencia entre la transformación digital y la sustentabilidad marcará un nuevo capítulo en la historia de la institución, en beneficio de todos los cordobeses”, destacan.

Un paso más para mitigar la huella 
Las autoridades de la Lotería de Córdoba comentan que de la mano de la consultora Veintidós avanzan sobre una Estrategia Integral de Sustentabilidad que incluye medición de la huella de carbono, mitigación de la misma y reporte de Sustentabilidad. “Estamos trabajando fuertemente en adecuar nuestro reporte 2023 a los estándares internacionales como los de Global Reporting Initiative”, explican y añaden que se proyectan reformas edilicias que respondan a un perfil amigable con el entorno. 

En esta misma línea, planean desarrollar talleres para generar una cultura sustentable al interior de la institución y en toda su cadena de valor (proveedores, distribuidores, agencieros) y elaboración de mesas de trabajo “para fortalecer el ambiente y generar empleo en toda la provincia de Córdoba”.

Tanto Urreta, como Gómez y Nicola coinciden en la visión de futuro para la Lotería de Córdoba. “Con transparencia, innovación y un enfoque centrado en la sustentabilidad, estamos construyendo un camino hacia un mañana más inclusivo y próspero para todos los cordobeses”, detalla la directora del Programa de Desarrollo Sostenible. Por su parte, el vicepresidente electo asegura: “Miramos hacia el futuro con optimismo, sabiendo que nuestra apuesta por la innovación y la sustentabilidad nos llevará a consolidarnos como un referente en el sector, generando impacto positivo en la comunidad cordobesa”. Por último, el presidente concluye: “Nuestra visión es construir una Lotería moderna e inclusiva, en colaboración con emprendedores locales y con un fuerte enfoque en la responsabilidad social y ambiental, acercando el entretenimiento a cada rincón de nuestra provincia”.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.