Idea para los concejales: ya hay ciudades donde una petición en Change.org obliga a su abordaje legislativo (¿las imitamos y salvamos el Orfeo?)

(Por Soledad Huespe) Los opinadores de plataformas están a la orden del día. Alineados con ese modo cultural (en realidad, se alinearon mucho antes de que esto empezara a ser así), la plataforma Change.org propicia la participación ciudadana en línea para promover cambios sociales y políticos. Tanta visibilidad llegan a tener algunos reclamos que países como Reino Unido ya los consideran para el debate parlamentario. Mano a mano con Diana Durán, responsable de Change.org en Argentina.

 

Hace algunos días, desde InfoNegocios lanzamos una petición para que el Tati Bugliotti vuelva a abrir el Orfeo. (Todavía estás a tiempo de firmar). Y esa acción nos hizo pensar que para salir de la encerrona entre la voluntad popular y lo que un privado disponga, quizás debería tener respaldo “legal”. 

Diana Durán, responsable de Change.org en Argentina, nos explica que el primer paso para lograr que una petición tenga impacto es aumentar su visibilidad y conseguir más apoyo a través de firmas. “Esto se logra mediante la difusión en medios de comunicación locales, redes sociales e incluso la participación de influencers”, dice.

“Una vez que la petición gana tracción, es crucial identificar a las autoridades pertinentes que pueden hacer que el pedido se haga realidad. Esto implica actualizar la petición con la información relevante y gestionar reuniones con los tomadores de decisiones para presentarles las firmas recopiladas y solicitar su apoyo”, sigue analizando.

Según Durán, las peticiones con tan solo 2.000 firmas pueden tener impacto, “ya que las autoridades locales suelen responder a la presión de la opinión pública. Sin embargo, algunas peticiones logran reunir hasta 50.000 firmas o más, lo que demuestra el alcance y la influencia de la plataforma. Y ahí, es donde en algunas ciudades del mundo, los legisladores ponen manos a la obra: “En países como el Reino Unido, una petición con un millón de firmas está garantizada para ser revisada y discutida por los legisladores”, señala Durán.

Este enfoque democratizador de la participación ciudadana en la formulación de políticas podría ser una herramienta valiosa para los concejales de Córdoba.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.