Hablemos de plata: ¿cuántas horas tenés que trabajar para poder tomar un café todos los días?

La Consultora Focus Market hizo un relevamiento de precios de ciertos productos para el blog “Hablemos de Plata” de Naranja X. ¿El objetivo? Analizar cuántas horas debería trabajar alguien que cobra un salario medio, para poder comprarlos. 

Para el informe, se tomó un salario medio neto de $ 113.214, correspondiente a un salario medio bruto de abril 2022 de $ 136.403, con un descuento del 17% que pagan los empleados en relación de dependencia.

Para hacer esta comparación se tomó el sueldo de bolsillo, se dividió por los 20 días laborables del mes y a su vez, por la cantidad de horas trabajadas por día. También se puede dividir el salario neto por las horas laborables mensuales, que para un trabajo de 8 horas diarias, son 160 al mes. El resultado es el sueldo por hora.

Para tomar un café todos los días… ¿de cuánto estamos hablando?
Un café diario de $ 350 en la oficina significa $ 7.000 al mes. ¿Cuánto se tarda en ganar ese dinero? Poco más de diez horas. Si se le suma un alfajor que cuesta $ 160 serían otros $ 3.200 mensuales y otras 4 horas y media.

"En muchas categorías y rubros como son el caso de servicios gastronómicos, textil, calzado e informática, los aumentos interanuales han estado en el rango de entre 85% y 95%. Son más horas de trabajo para cumplimentar la adquisición de los mismos bienes", indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

Si fumás también impactará en tu economía… 
Quien fuma un atado por día, que prepare la billetera: va a gastar mensualmente $ 9.000 en tabaco (con un paquete a $ 300). Un gasto así representa una jornada entera de trabajo y el 60% de otra para comprar cigarrillos. Dejar de fumar a este ritmo no solo significa mejorar la salud, sino que repercute en un ahorro mensual del 8% del salario.

Otros gastos que implican mucha jornada laboral
Adquirir un teléfono inteligente de $ 164.000 cuesta más que un salario completo. Equivale a más de 237 horas o casi 30 días laborales, un mes y medio de trabajo. Si lo que se buscan son unas zapatillas deportivas, son 25 horas y 12 minutos de esfuerzo, más de 3 jornadas enteras ($ 17.400).

Si hablamos de entretenimiento, ir a ver una película al cine es un clásico nada barato. Una salida de dos personas, una vez al mes con entradas y dos combos con pochoclo y gaseosa, implica el sueldo de casi todo un día: se gasta $ 4.520, y para ganar esa plata una persona debe trabajar seis horas y media.

Educación financiera, educación financiera y educación financiera
Desde Naranja X analizan estos datos para poder medir el impacto de los gastos. Pensar en cuánto se gana por hora, es una gran estrategia al comparar porque así se piensa dos veces antes de hacer un gasto no tan necesario.

“Cuanto más capacitadas estén las personas y mayor entendimiento tengan del sistema financiero, mejores serán sus decisiones. Por ese motivo, la educación financiera es un objetivo que perseguimos desde el blog de Naranja X. Buscamos impactar en el bienestar de las personas, permitiéndoles acceder a las herramientas necesarias para el crecimiento y, sobre todo, generando igualdad de oportunidades”, dijo Julieta López, Head de Branding en Naranja X.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.