Grido refuerza su alianza de co-branding con Mondelez: llega el alfajor helado Shot (la compra impulsiva ya ronda el 60% del total)

Vienen de un 2021 muy bueno, con niveles de venta superiores a los de pre-pandemia y aprovecharon el “fin de año” (el mundo del helado va de mayo a abril) para mostrar su último lanzamiento: alfajor helado Shot (by Grido).
 

Alianza de gigantes: la capacidad de producción de Helacor y Shot, una marca emblema de Mondelez

Hace no tantos años, el 80% de las ventas de helados de Grido eran desde los baldes “a granel”, es decir, la típica compra “planificada” donde el usuario va al local (o se contacta vía remota) y elige su mix de gustos.
 


Pero ahora ya un 60% del total de helados corresponde a ventas “impulsiva”, es decir, productos ya envasados que se pueden encontrar en su propia red de heladerías y otros comercios pequeños donde abastecen freezers.

En ese contexto, Grido convocó este martes a la prensa a su fábrica en el Parque Industrial Ferreyra para presentar formalmente en sociedad un nuevo producto en co-branding con la multinacional Mondelez: alfajor helado Shot, que a razón de $ 140 la unidad ($ 700 la caja de 6) ya se vende en muchos puntos Grido.

No es el primer “romance” entre Grido y Mondelez, la multinacional que opera marcas como Cadbury, Milka, Oreo, entre muchas otras y que ya han desarrollado en conjunto otros 5 productos.

La línea de producción de este alfajor helado de Helacor (la razón social que opera la marca Grido y Via Bana entre otras) puede hacer 8.000 unidades por hora; solo para abastecer en la primera entrega a su canal (1.800 puntos franquiciados en 4 países) debieron hacer 500.000 unidades de este producto. Por ahora, llegará a la red en Argentina, para luego sumarse a los puntos de venta en Chile, Uruguay y Paraguay.

“Realmente se ha podido trasladar el sabor del alfajor Shot a la magia del helado”, se entusiasma Ricardo Cortés, responsable de Marketing de Grido. El producto fue un desarrollo interdisciplinario de varios meses donde participaron diferentes equipos de distintas áreas de la empresa y requirió -obviamente- el visto bueno de Mondelez.
 


Actualmente Helacor está produciendo 80 millones (sí, 80.000.000) de kilos al año de productos helados y la capacidad fabril empieza a demandar nuevas ampliaciones.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.