Febrero, mes clave para saber si Rusia 2018 se verá (o no) en 4K (Directv y Fibertel, expectantes)

Como dicen: del dicho al hecho, hay un trecho. La FIFA anunció oficialmente que el Mundial se transmitirá en 4K (o Ultra HD) pero hasta ahora las compañías que llevan la señal a los televisores de cada hogar no han tenido confirmación. En el próximo mes deben saber si compran (para luego venderlos a sus usuarios) los decodificadores y así aprovechar esa tecnología.

"Acá la infraestructura está; tanto para la empresa que transmite por fibra óptica como para la que lo hace por aire. Quien tenga un televisor 4K instala un decodificador para esa tecnología, como se hace con el HD, y podrá verlo sin problemas. Eso sí, todo depende si la señal se origina en 4K y hasta ahora no tenemos confirmación que eso vaya a ocurrir".

Así resume un ejecutivo de una de las compañías la situación actual al ser consultado por InfoNegocios sobre si el Mundial de Rusia será el primero en transmitirse por UHD (Ultra High Definition) o 4K (4 veces la definición normal).

El comunidado oficial de la FIFA asegura que "en un esfuerzo por permanecer a la vanguardia de la industria, los 64 partidos se producirán en Ultra High Definition con High Dynamic Range por primera vez". Y explica que "habrá múltiples formatos de video disponibles (1080i, 1080p o UHD/HDR)".


Según lo anunciado, los partidos de fútbol contarán con un gran despliegue formado por ocho cámaras con capacidad de grabar vídeo en 4K HDR y ocho cámaras capacitadas para hacer lo mismo 1080p HDR. Un soporte que se completa con el uso de ocho cámaras super slow motion y dos cámaras de ultra movimiento, así como una cámara de cable y una heli-cámara cineflex que buscan cubrir la acción desde todos los ángulos.

Lo que viene, lo que viene
A principios de diciembre de 2017, en tanto, un ejecutivo brasileño de DirectTV confirmó en el Programa Futbol Total (Ver 15'40'' del video https://www.youtube.com/watch?time_continue=951&v=mhpGruv8I0E ) que esa cadena satelital transmitiría Rusia 2018 con UHD. "Siempre que tengan un televisor 4K y un decodificador 4k", reitera en la entrevista.

Sin embargo, la fuente consultada por este medio no confirmó que esa tecnología esté presente en la transmisión del evento. "No podemos decirlo oficialmente porque no hay nada concreto. Yo espero que haya novedades pronto porque si no los tiempos no alcanzan para solicitar las cajas especiales (deco) y ofrecerlas a nuestros clientes. Si no es en este mes no llegamos", calcula. (GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.