Fabricantes de agromáquinas dicen que se está saliendo de la peor recesión del sector

Si se comparan los datos del 2015 con el 2016 las ventas de la maquinaria agrícola y agrocomponentes en Córdoba (Afamac) muestra una recuperación del 31% el año pasado, sin embargo, comparado con el 2011, aún se está un 32% por debajo del máximo nivel logrado ese año. Son datos de un estudio elaborado por el Ieral con apoyo de la Asociación de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (Afamac).

"Teniendo en cuenta ese indicador de ventas de las 7 empresas líderes cordobesas de maquinaria y agropartes, se advierte que se está saliendo de la peor recesión del sector, pero también que aún falta mucho por recuperar", resalta el comunicado de Afamac.

El cambio de ciclo también se muestra en el nivel de utilización de las plantas industriales de la provincia, la cual logró superar los registros del 2014 y 2015. Analizando el periodo 2011-2016, el mayor nivel registrado fue en el 2011 con un 92% de utilización y el nivel más bajo registrado fue en el 2015, con un 58%. En el 2016 se ha observado una notable mejora, llegando a un 65% de utilización de la capacidad instalada. Es decir, el año pasado ha mejorado en 7 puntos los guarismos en comparación con el 2015, aunque aún está 27 puntos por debajo de los niveles logrados en 2011. (GL)

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.