El polo tecnológico cordobés no para: en 2021 creció un 15,4% en exportaciones en dólares (facturó más de US$ 687 millones)

(Por Gabriel Caceres) Esos son los datos que arroja el último Monitor TIC realizado por el Córdoba Technology Cluster, mostrando que, pese a la incertidumbre económica y la inflación, el sector del software en la provincia sigue en alza por 6º año consecutivo desde que se realiza este relevamiento. Los datos y la mirada del economista Fabio Ventre sobre qué esperar de cara al 2023.

El Monitor Estadístico TIC es un relevamiento que desde 2015 viene haciendo consecutivamente el Córdoba Technology Cluster en busca de “censar” la actividad de la industria del software en Córdoba, que en poco tiempo se ha convertido en un polo tecnológico cuna de startups que ya tienen salida internacional.
 


Así, en una nueva edición los números vuelven a ser positivos, con una facturación de $ 21.466 millones, lo que equivale a un crecimiento del 5,7% respecto a 2020 que, si bien tuvo un salto mayor debido a la aceleración de procesos por la pandemia, vio un estancamiento en las inversiones, que, según estiman desde el Cluster, volverían a niveles pre pandemia este año.

Pese a la brecha cambiaria, que afecta sobre todo a este sector, el saldo de crecimiento fue positivo, con US$ 689 millones facturados y un crecimiento interanual del 15,4% respecto al 2020.

Si miramos hacia dónde se exporta, la venta a clientes en el exterior quedó en el 22% -un punto menos que en 2020-, mientras que la venta a clientes nacionales sigue marcando la tendencia, con un 78%.

Los recursos humanos, la clave del sector

Uno de los puntos clave en el relevamiento fueron los trabajadores, un recurso crítico y con histórico déficit en el sector que ha visto poco a poco un crecimiento, con un 9,3% arriba y que promete seguir esa tendencia en el 2022. En esa sintonía entra la brecha de género en cuestión, donde los hombres siguen siendo mayoritarios en casi todos los sectores menos los no técnicos, donde más del 50% son mujeres; un punto clave que desde el Cluster aseguran que buscan dar equidad mediante nuevas políticas de género en conjunto con el gobierno provincial.

La mirada de Fabio Ventre

El economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba dijo presente y dio un panorama de lo que viene y cómo afectaría al sector, asegurando que “el contexto macro no va a cambiar mucho. ¿Por qué? Porque el gobierno no solucionó el principal problema de fondo (respecto al acuerdo con el FMI por parte del gobierno), no bajó el gasto, aumentó impuestos y en los dos años que quedan el ajuste va a ser ínfimo. La gran parte será en la gestión siguiente”, aseguró.
 


Además, el economista sostuvo que faltan reformas estructurales y debido a eso el contexto de incertidumbre económica va a seguir, al menos, hasta 2023.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.