El dato clave del Indec no será el IPC de mayo (abajo de 5%), sino el IPIM (el día que las vacas vuelen…)

El jueves 13 Indec dará a conocer un IPC (inflación minorista) entre 4 y 5%, la menor desde enero del 2022, según los cálculos previos. ¿Qué pasará con los precios mayoristas?

¿Cuándo se llegará en Argentina a la inflación anual menor a dos dígitos? (Ilustracion de DALL-E, una herramienta de OpenAI)

21%, 13%, 11%, 9% y -en mayo- 5%. Esa es la escalera descendiente del Índice de Precios Minoritas (IPC) que ha logrado desde enero la gestión Milei.

Los mayoristas (hay tres índices, tomamos el IPIM) tuvieron incluso una pendiente más agresiva: 54%, 18%, 10% 5% y 3%, tomando desde diciembre a abril y siempre redondeando el decimal.

Estos indicadores se conocerán el martes 18 y seguramente permitirán convalidar (o no) lo que dicen economistas como Domingo Cavallo: al gobierno le va a costar bajar la inflación mensual desde estos valores aún muy altos.

Junio, incluso, suele tener aumentos estacionales y según estimaciones de las principales consultoras tendría un leve repunte de precios.

No obstante, con un IPC debajo del 6% en junio y julio próximo se logrará seguir bajando el acumulado anual porque esos mismos meses de 2023 tuvieron resultados de 6% y 6,3%.

Incluso, agosto y septiembre del año pasado tuvieron IPC arriba del 12%, así que Milei ya tiene prácticamente garantizado el tobogán descendente en el acumulado.

Recordemos los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual de Argentina para los años 2020 a 2023 según el INDEC:

  • 2020: 36,1%

  • 2021: 50,9%

  • 2022: 94,8%

  • 2023: 211,4%

Como van las cosas, 2024 podría terminar en torno al 150% de inflación anual, un número menor al año anterior, pero aún superior al 2022. 

En 2025, para lograr el valor de 2021 el promedio mensual debería rondar el 3,5% y si cayera (promedio) al 2,5% mensual se lograría un IPC anual menor al del 2020.

¿Qué hace falta para tener un IPC anual menor a dos dígitos, exactamente 9,9%? Que al mes -y en promedio- los precios crezcan a abajo del 0,8%. ¿El día que las vaca vuelen?

40 años con la misma cantinela

Hace más de 40 años, en las canchas de Córdoba se repetía un cántico que hoy resulta muy ilustrativo del bucle argentino:

Talleres va a salir campeón

Talleres va a salir campeón

El día que las vacas vuelen

Y que el “huevo” Wehbe

Baje la inflación

Jorge Wehbe (pelado, de ahí su apodo) fue ministro de Economía entre fines de 1982 y 1983, años donde el IPC alcanzó el 209% y 343%, respectivamente.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.