El Dakar dice ser la principal ventana mediática de Argentina en deportes (mejor que Moto GP y más barato)

Que el Dakar pase por Argentina entre el lunes 9 y el sábado 14 de enero implica una inversión del presupuesto nacional de US$ 4 millones, más otros 4 que suma Bolivia y 6 que le caben a Perú, el anfitrión de mayor cantidad de días. No se sabe, además, cuánto aportará Córdoba en efectivo o logística para ser lugar de cierre del evento. Pero para Etienne Lavigne, director de la prueba, este apoyo es barato para los países si se los compara con otras pruebas. A ver qué nos dijo...

Según los números de Lavigne, el apoyo nacional al Moto GP que se corre en Termas de Río Hondo ronda los US$ 7 millones y traer la F1 demandaría una inversión de US$ 30, contando 10 para remodelar el autódromo. Y esas competencias -argumenta- sólo abren una ventana mediática para el país de un par de días, un fin de semana.

En cambio -continúa- el Dakar pone al país y sus paisajes (y no un circuito asfaltado) durante una semana, con 1.200 horas de cobertura televisiva y 250 periodistas que siguen la prueba.

Pero además, el paso del Dakar implica 3.000 personas consumiendo durante toda su trayectoria y 4 millones de espectadores a lo largo de su recorrido -este año- por Perú, Bolivia y Argentina.

Además de los aportes de los gobierno, el Dakar tiene otras dos fuentes de financiamiento: las inscripciones de los participantes (337 este año entre autos, motos, cuadriciclos y camiones) y los sponsors.

Este último es -quizá- el lado más flaco del negocio: solventado sobre el apoyo estatal, el Dakar 2018 tiene como principal patrocinador privado a Motul, una empresa de lubricantes que reemplazas a Total y que es casi desconocida en Argentina.

Como sponsors privados en Argentina están Monroe, Mota y Wega, marcas de segunda o tercera línea del sponsoreo, si se las compara con el Moto GP: Tissot, Michelin, BMW y DHL. Más lejos aún está la F1 que -por sólo nombrar algunos- convoca marcas como Rolex, Emirates y Heineken.

Para Lavigne la falta de sponsoreo en el Dakar no es una cuestión de foco o esfuerzo, sino de mercado: señala -por ejemplo- que YPF paga por estar en la selección de fútbol de Argentina menos de la mitad de lo que paga un sponsor equivalente en una selección europea que no lo tiene a Messi.

Pero el negocio no va mal: "estamos mejor que en 2017", dice el director de la prueba de automovilismo más dura y desafiante del año. Lo que no se vendió hasta ahora en sponsoreos, ya no se logrará sino hasta 2019, cuando el Dakar arranque en Ecuador, pase por Chile y vuelva a Argentina, donde siempre es recibido con los brazos (y las billeteras públicas) abiertos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.