Córdoba generó exportaciones por US$ 11.757 millones en 2021: representa el 15,1% del país (crecieron 44% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Córdoba.

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Córdoba.
 


En los doce meses de 2021, las exportaciones de Córdoba fueron de US$ 11.757 millones, 43,8% mayores a las registradas durante 2020. 

Córdoba posee una estructura de exportaciones muy diversificada; los principales productos exportados fueron cereales –principalmente maíz y trigo–, que representó el 31,3% de los despachos al exterior; y residuos y desperdicios de la industria alimenticia –mayoritariamente harinas y pellets de soja–, que significó el 19,7% del total exportado por esta provincia. 

Les siguieron semillas y frutos oleaginosos, 13,3% (principalmente porotos de soja y maní); grasas y aceites, 12,4%; y material de transporte terrestre, 9,2% (particularmente vehículos automóviles terrestres y partes y piezas de vehículos y tractores). 

También se destacaron productos lácteos; productos químicos y conexos; y máquinas y aparatos, material eléctrico. Las exportaciones del subrubro cereales tuvieron un alza de 49,7% (impulsadas por el maíz, con 63,4% de incremento en el período), mientras que el crecimiento de subproductos oleaginosos de soja explicó en buena medida la suba de 48,9% registrada por el subrubro residuos y desperdicios de la industria alimenticia. 
 


Los destinos de sus exportaciones también fueron diversos; se destacaron Mercosur, ASEAN, Unión Europea, “Magreb y Egipto” y Medio Oriente.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.