Córdoba, capital nacional del sol: ya tiene el 60% de la capacidad total fotovoltaica instalada (que apunta a ser la aliada ante los aumentos en las tarifas)

(Por GC) Iris Energía brindó una masterclass donde puso al descubierto cómo la energía solar puede ser nuestra gran amiga ante los aumentos que se vienen en la factura de luz y cómo la crisis global energética acelerará la transición a energías limpias para cumplir con las metas de Carbono Neutro para 2050. Los detalles.

Ante el shock tarifario que viene aplicando el gobierno, las energías renovables salen a flote como un airbag que absorba los costos de la quita de subsidios.
En ese sentido, Iris Energía, una referente de la energía fotovoltaica en la provincia, brindó un desayuno de coyuntura donde Fernando Damonte -gerente de Operaciones-, Ana Damonte -gerente comercial-, Marcelo Sufé -gerente de Marketing- y Elías Curi -ingeniero industrial- hicieron docencia y demostraron no solo las bondades de este tipo de energía renovable, sino cómo la crisis ha acelerado la transición energética.
 


Y es que actualmente Córdoba es el ejemplo por excelencia de este tipo de energías, con un 60% de participación de la potencia total instalada en todo el país respecto a la energía fotovoltaica.

Un rayito de luz en la tarifa
Si bien los costos de inversión han tenido una suba, el impacto que la energía solar genera en el precio de la energía no se discute: cada usuario, según la segmentación tarifaria de la Argentina, puede ahorrarse una buena parte de la factura.

En los GUDIS (Grandes Usuarios de Distribuidor) se puede obtener un ahorro del 47% si tomamos como ejemplo la escala tarifaria actual, con una rentabilidad en dólares del 16% anual y un recupero de la inversión en menos de 6 años.

Siguiendo con la segmentación, para los usuarios No Residenciales (pymes y comercios) el ahorro promedio ronda el 40%, con una rentabilidad del 21% y recuperación de la inversión en 5 años.

Por último, queda el usuario residencial, quien puede generar un ahorro del 35%, 14% de rentabilidad y recuperar la inversión en 6 años.
Cabe destacar que este ahorro no implica específicamente la instalación de paneles solares en la superficie de los usuarios, sino también, sobre todo en el caso del usuario residencial, ir hacia la generación distribuida comunitaria, donde varios usuarios financian la creación de un parque solar comunitario.
 


El cambio nace de abajo hacia arriba
Al unísono, la “mesa del sol” que estuvo presente en la sede Urca de la firma coincidió en cómo es el usuario el gran generador de cambios, con un par de “valientes” que den el salto a energías limpias para crear un efecto contagio y que poco a poco el salto a este tipo de energías cobre fuerza y llegue a los oídos de los entes reguladores, con Córdoba como el epicentro de la transición energética en el país.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.