Aunque el IPC de marzo dé abajo de 10%, Milei todavía “no da vuelta” el partido: qué debería pasar de abril para delante

25% en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero… ¿anunciará el Indec un IPC de 9% este viernes con los datos de marzo? La senda de desaceleración es clara, pero no alcanza para mejorar la inflación anual.

 

 

En la serie de los últimos 12 meses del IPC, marzo de 2023 dio 7,7%, así que cualquier número arriba de ese valor derivará en una acumulado anual que aumente el 276,2% que marcó a febrero pasado.

Abril y mayo se movieron en torno al 8% el año pasado y ahí sí la gestión Milei podría “dar vuelta” la serie anual y descender esta cuesta:

Lograr un IPC en todo 2024 inferior al 211,4% que dejó Alberto Fernández en su último año de gestión es factible si la inflación del segundo semestre se consolida debajo del 5%, tendiendo a 3% en los últimos meses.

En ese escenario, Milei podría mostrarse como el domador de la inflación y encarar 2025 (año de renovación de diputados y senadores) con un buen crédito a su favor.

Pero como dice Mostaza Merlo, es “paso a paso”: marzo (que se conoce este viernes) por debajo de 10% será una buena noticia. Pero abril y mayo debajo de 8% pondrían a los libertarios con autoridad para hablar de un mejor segundo semestre para todos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.