Así funciona Summabio, la marca cordobesa que produce biofertilizantes para controlar plagas (y suma una propuesta sustentable)

(Por Rosana Guerra / RDF) Summabio ofrece una estratégica biológica para la agricultura sostenible. Esta empresa cordobesa -certificada como B- investiga, desarrolla y comercializa bioinsumos para utilizarlos en el sistema productivo agrícola. Su solución está basada en microbiología aplicada, es decir en la generación de consorcios microbianos, una mezcla de microorganismos que buscan potenciar los efectos benéficos a nivel de bionutrición, bioestimulación y biocontrol de enfermedades.

Actualmente existe una revolución en torno a las nuevas tecnologías vinculadas al uso de los biofertilizantes que utilizan microorganismos para fijar nutrientes en el suelo y hacerlos disponibles para las plantas. Junto a ellos, los bioplaguicidas, derivados de organismos vivos como bacterias y hongos, ofrecen una alternativa natural y efectiva para controlar plagas y enfermedades sin recurrir a productos químicos sintéticos.

La principal ventaja es que los bioestimulantes están cargados de nutrientes naturales y hormonas vegetales y promueven un crecimiento más vigoroso de los cultivos, disminuyendo los efectos causados por el estrés, mientras que se mejora la salud del suelo y su capacidad para retener agua. “Por ello, acompañamos a los productores agrícolas a la integración de estos bioinsumos en sus sistemas agrícolas existentes, combinándolos con prácticas tradicionales”, destaca Horacio Almada, CEO de Summabio en diálogo con Infonegocios.

Al reducir la dependencia de productos de síntesis química, los agricultores no solo protegen el suelo, sino que también promueven la salud a largo plazo del mismo y aumentan la biodiversidad en los agroecosistemas. Los biofertilizantes son aplicables a diversos cultivos como soja, trigo, girasol, maíz, sorgo, poroto, garbanzo, maní, algodón, papa, lechuga, acelga y espinaca.

De lo que se trata es de demostrar el menor impacto ambiental de sus productos en comparación con los agroquímicos convencionales en suelos fértiles. A través de diferentes ensayos y propuestas tecnológicas, ajustadas a cada región edafoclimática que desarrolla, la empresa busca proporcionar una evaluación exhaustiva del rendimiento de sus bioinsumos. “Este enfoque integral, nos permite ofrecer soluciones agrícolas innovadoras y promover prácticas más sostenibles a largo plazo”, señala Horacio.

Asequibles, económicos y sostenibles

Los bioinsumos agrícolas ofrecen una solución sostenible y accesible para los agricultores, con precios que se ajustan a los parámetros del mercado actual. Aunque los costos pueden variar según el paquete tecnológico, los análisis de margen bruto revelan un beneficio aún más evidente para los agricultores. “Esta asequibilidad no solo promueve una agricultura más “a largo plazo”, sino que también garantiza que la transición hacia prácticas más sostenibles sea económicamente viable para todos los actores involucrados en la cadena alimentaria”, destaca el empresario.

Summabio tiene alcance a nivel nacional, desde el sudeste bonaerense hasta Cuyo y desde La Pampa hasta Salta. Además, está presente en Uruguay y Bolivia. Tiene 23 agentes comerciales y, actualmente está ampliando la red desarrollando diversos canales distribuidores y otros partners estratégicos. 

El mercado crece a nivel global a pasos agigantados, estimado en 15% interanual según diferentes fuentes y en algunos lugares como Brasil. “Es increíble la explosión que hubo en el sector de los bioinsumos en los últimos cinco años. Nosotros estamos desde la primera hora, registramos nuestro primer consorcio microbiano en 1998, esto nos da ese enorme conocimiento del mercado y del funcionamiento de esta nueva tecnología a campo”, finaliza Horacio.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.