A quién le conviene Cristina muerta (hechos violentos siempre son precedidos de palabras violentas)

(Íñigo Biain / Madrid) La Argentina está de suerte. Si la Bersa 32 que empuñaba Fernando Andre Sabag Montiel no hubiera fallado, estaríamos descendiendo el camino al infierno por el ascensor. Por ahora, seguimos yendo por la escalera.

Cuando Larreta decidió vallar la zona perimetral de la vivienda de Cristina en Recoleta, desde Madrid le escribí a algunos conocidos para saber su opinión y dar la mía: “vienen días violentos en Argentina”, aventuré.
 
Ni por las tapas se me hubiera ocurrido que el nivel de violencia podría escalar hasta un intento de magnicidio como el sucedido anoche.
 
Cristina muerta, asesinada, es uno de los peores escenarios que se puede trazar para un país ya grave en su sistema económico y político.  
 
Las palabras de Alberto por cadena nacional hacen flaco favor a la concordia.
 
La Argentina había ido olvidando la violencia desde la recuperación de la Democracia en 1983, aunque bien recuerdan los diarios hoy que el pasado asomó en tres intentos de atentado contra Alfonsín hasta 1991. Fueron los últimos estertores de una forma de acción política (que creemos) difunta.
 
Pero así como recuperamos en poco tiempo la memoria inflacionaria tras los 10 años de Convertibilidad, no habría que subestimar livianamente el retorno a la violencia como forma de acción política.
 
Sería un error encasillar lo Fernando André Sabag Montiel solo como el accionar de un loquito. 
 
Seguramente tampoco es expresión de ninguna vertiente de acción política, pero muchas veces los incendios provienen de una chispa accidental.
 
Todos hemos escuchado a alguien -quizás en tono de chanza o no tanto- ilusionarse con el fin del kirchnerismo y decir: “como no aparece alguien que…”.
 
A estos habría que recordarles a Oscar Wilde: “Ten cuidado con lo que deseas, se puede convertir en realidad”.
 
Sin ser Perón (aunque busca su 17 de Octubre), Cristina muerta dividiría al todavía algo cohesionado peronismo en facciones que -separadas- serían aún peor que el todo.
 
Hegel creía que la historia tendía a repetirse. Marx le dio una vuelta de tuerca y postuló que “la historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”.
 
Estamos a tiempo de no revivir como farsa acciones cotidianas en otras décadas. Qué bueno sería que -antes que termine este viernes- haya una mesa nutrida de políticos poniendo los paños fríos que demanda esta inflamación. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.