A dos años de la pandemia, el barbijo sigue siendo el ítem más comprado por los argentinos en Mercado Libre (aceite de girasol en el top 5)

Un artículo que se consigue casi en cualquier lado es el más vendido en la plataforma. El dato surge de un estudio interno de MeLi. Al tapabocas le siguen los artículos de tecnología y consumo masivo. Además, el informe demuestra una tendencia similar en el resto de los países de Latinoamérica.

Durante el 2021, el comercio electrónico creció de manera exponencial, llevando a Mercado Libre a superar los 66 millones de compradores y 17 millones de vendedores en la región. Un informe realizado por la compañía refleja que esta tendencia se mantiene y señala cómo evolucionó el comportamiento de los usuarios mes a mes en Argentina, Brasil, México, Colombia, ChilePerú y Uruguay.
 


Pese a los cambios en las restricciones, en Argentina, los tapabocas lideraron el ranking de lo más vendido, como lo vienen haciendo desde que comenzó la pandemia. En segundo lugar, considerando el aumento de videollamadas en este tiempo, destacó la categoría de tecnología con auriculares inalámbricos; seguida por la de salud y equipamiento médico, donde el oxímetro de pulso fue el artículo estrella; y consumo masivo y alimentos, donde se destacó el aceite de girasol.

En el top de ventas del 2021 aparecen:
1. Tapabocas para adultos y niños
2. Auriculares inalámbricos
3. Oxímetro de pulso
4. Chromecast
5. Aceite de girasol
 


“Desde Mercado Libre seguimos acompañando a las más 84 mil pymes nacionales que se sumaron en el último tiempo a la plataforma, convirtiendo a la compañía en la principal fuente de ingresos de casi 263.000 familias argentinas. En este contexto, vamos a seguir trabajando para tener un espacio seguro en donde millones de usuarios puedan continuar encontrando una amplia variedad de bienes y servicios de manera fácil y eficiente”, explicó Hernán Pérez Stoisa, director del Marketplace de Mercado Libre en Argentina.

¿Cuáles fueron los productos más vendidos en Latinoamérica?
En el resto de los países de la región, los artículos de protección frente al COVID-19 también lideraron las ventas. Entre lo más destacado en la región se encuentran las cajas de 50 unidades de barbijos descartables y los tapabocas N95.
 


Asimismo, el informe de la compañía muestra un aumento de ventas en productos de consumo masivo y alimentos, como el aceite vegetal en México y la leche condensada en Brasil. Además, la categoría de tecnología también tuvo lugar en el top de ventas del sitio en Chile y Colombia, donde se destacaron los celulares y las luces led; seguida por la categoría de construcción, una de las más populares en Perú y Uruguay, donde los ladrillos y los revestimientos adhesivos para paredes fueron algunos de los artículos más elegidos.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.