25% de las 500 empresas más grandes pierden plata en Argentina (qué dice un informe del Indec que pocos miran)

(Por Íñigo Biain) La Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) que realiza el Indec entre las 500 compañías más grandes que operan en el país deja siempre datos muy interesantes. El primero: de estas 500 empresas, 127 (el 25,4%) tuvieron pérdidas en 2020 (últimos datos relevados). La mayoría de las grandes empresas tienen participación (total o parcial) de capital extranjero.
 

Punteo de datos interesantes del informe ENGE:
- De las 500 grandes empresas que ingresaron en el informe 2016, solo 404 permanecen en el informe 2020, esto es, casi un quinto de las grandes empresas perdió tal condición o dejó de funcionar (o dejó el país).
 


- Y dentro del total de 500 empresas, las primeras 100 (las 100 más grandes) representan el 65% (dos tercios) del total.

- Del total, 55% son industrias manufactureras (alimentos, textiles, combustibles, equipos, etc.), 9% son del sector electricidad, gas, agua y 8% son comercio.

- Estas 500 empresas representan una generación de bienes y servicios equivalente al 24% del valor bruto de la producción de todo el país, es decir, 500 empresas representan casi un cuarto del total de la producción argentina.

- No obstante, estas 500 empresas solo generan el 7,6% de los puestos asalariados registrados del país. Es más: entre 2016 y 2020, perdieron casi 44.000 trabajadores pasando de 836.000 a 792.000.

- Del panel del ENGE, 325 (65%) realizan exportaciones y 435 (87%) realizan importaciones, lo que habla de la clara dependencia del acceso a dólares de casi todas las grandes empresas del país.

- De las 500 empresas más grandes del país, 197 (casi el 40%) son empresas de capital nacional y 303 (60%) tienen participación extranjera en su composición accionaria.

- 373 de las 500 empresas dieron ganancias (75%) y 127 (25%) arrojaron quebrantos, una relación que en 2017 era de 80 a 20 (80% con ganancias y 20% con pérdidas).
 


- Entre ganancias y pérdidas, la utilidad total de la ENGE arroja $ 706.000 millones, un valor que -comparado con el resultado de 2016- es un 20% inferior a la inflación registrada en el período. Es decir, en 5 años las grandes empresas de Argentina decrecieron su rentabilidad en moneda constante.

El informe de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas del Indec, aquí:
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.