10 curiosidades que encontramos en la Feria Internacional del Libro

(Por Ignacio Najle/RdF) Desde el 28 de abril al 16 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires convoca a más de un millón de lectores, ocupando 4 manzanas y media en donde más de 12.000 profesionales del libro exponen y comercializan ejemplares.

46.a edición de la Feria del Libro 2022
Paulina cocina (youtuber de cocina)

En esta 46a. edición de la feria de habla hispana más concurrida en el mundo, encontramos muchas cosas a destacar, y a modo resumen de los primeros días del evento, nombramos:
 

  1. El discurso de Saccomanno: mucho se habló del polémico discurso que dio inicio a la feria. Saccomanno fue crítico con patrocinadores y el predio, entre otros, además de hacer un análisis del oficio de escritores en el país.
  2. Pluralidad: en esta edición todos están presentes. El BNA es el principal patrocinador, secundado por Ciudad de Buenos Aires. Clarín tiene un gran espacio para todos sus medios y también participan La Nación, Página 12 y Télam.
  3. Costos: el valor de la entrada es muy accesible ($ 300, o 3 por $ 700), e incluso hubo una jornada en la que el ingreso fue sin cargo.
  4. Variedad de temáticas: se pueden ver stands de diseño gráfico, arte, dinosaurios, infantiles, cine, derecho, economía, escolares, historia, literatura, humor, filosofía, entre muchos otros.
  5. Participación de provincias: en un pabellón separado de editoriales, todas las provincias armaron su stand en el que exhiben distintos libros y publicaciones.
  6. Disertaciones: son muchos los escritores que compartieron charlas. Se pudo escuchar a Federico Andahazi, pero también al expresidente del BCRA Martín Redrado o a la reconocida Mariana Enríquez.
  7. Editoriales y librerías: la presencia de las editoriales y librerías más grandes es impactante. Hay exposiciones de Penguin Random House, Planeta, Kapelusz, Santillana, Sudamericana, Errepar, Cúspide, El Ateneo y Colihue, entre muchos otros.
     

  8. Horarios: en ningún día existe la posibilidad de visitar la feria durante la mañana, un punto flojo. Siempre los horarios son por la tarde (desde las 13 o 14 horas).
  9. Talleres y otras actividades: los talleres ofrecidos sobre lectura, escritura, dibujo y otras artes son variados y una excelente propuesta para toda la familia. También existen distintos espacios de narración de cuentos igualmente atrapantes.
  10. Poesía: un espacio particular tiene la poesía, que cuenta con festival internacional propio dentro de la feria.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.