Tarjetas: bancos eliminarán beneficios, promociones y cuotas sin interés

Evalúan eliminar el crédito a los segmentos de menos ingresos o sin empleo formal y subir el pago mínimo, además de no aumentar el límite cfrediticio pese a que suban los salarios.

“Si las tasas bajan, el límite de 55% es razonable, de lo contrario se va a terminar eliminando el crédito a los segmentos de menos ingresos o sin empleo formal. Por lo pronto, subir el pago mínimo achica el problema”.

Con estas palabras, el número uno de uno de los grandes bancos describe el nuevo escenario tras la imposición del Central de obligar a los bancos a que la tasa nominal anual de la financiación con tarjeta no pueda superar el 55%, contra el 80% que venían cobrando.

“Esta tasa no tiene nada que ver con las perspectivas que teníamos del negocio para este año. Algunos bancos incluso pueden llegar a estar a pérdida con la financiación si su costo de fondeo es alto, entonces van a preferir que el cliente no ‘revuelva’ (por revolving, como se denomina en la jerga a pagar el mínimo) y le suban el pago mínimo. De lo contrario te puede generar más mora y tener que depurar la cartera más rápido. Además, nos pondremos más restrictivos, en el sentido de no aumentar los límites de compra aunque suba su salario, ya que el producto se vuelve no rentable”, conjetura otro banquero.

El directivo de un tercer banco consultado señaló que lo primero que van a cortar son los beneficios, descuentos, cuotas sin interés y promociones con tarjeta.

“Nos podemos poner más restrictivos con los nuevos clientes, pero el tema es qué hacemos con los que ya tenemos adentro, y hay muchos clientes que eran buenos y se volvieron flojos, porque perdieron su trabajo, o tienen menos horas extra, o perdieron poder adquisitivo. Pondremos políticas más restrictivas para que no entren más clientes flojos. El producto Tarjetas se volvió menos rentable, así que tenemos menos apetito a tenerlo y trataremos de colocar otro producto, porque en Tarjetas ganás sólo por comisiones, pues la parte financiera deja de ser rentable” comenta el gerente de Producto de otra entidad, quien cuenta que el porcentaje de gente que ‘revolea’ se duplicó con respecto a la crisis del 2001.

La pata financiera del negocio de Tarjetas tiene tres componentes: el contado, cuando la persona paga el total de su resumen; las cuotas y la financiación.

“Matemáticamente, el contado es a pérdida, porque los bancos tenemos entre 10 y 15 días para pagar al comercio, cuando el cliente nos pagará a los 30 días, por lo cual tenemos un flujo negativo”, detallan en la City.

“En cuanto a las cuotas, antes eran con interés, pero con los retailers hemos enseñado lo que son las cuotas sin interés y el Ahora 12, que generan pérdidas para el banco, ya que nosotros ganamos cuando las cuotas son con interés”, revela otro banquero.  

Admite que lo que hasta ahora les generaba ganancia es la financiación por el capital que adeuda el cliente. O sea, el revolving. Cada vez que ‘revoleaba’.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.