Retenciones: Daniel Pelegrina advirtió que la suba pondrá en riesgo la siembra del año que viene

El titular de la Sociedad Rural Argentina participó del encuentro entre la mesa de enlace y el ministro Basterra que dejó en suspenso la suba de los derechos de exportación a la soja. Avisó que hay grupos "muy enojados" y que la baja de los precios internacionales complican al sector.

Luego de participar de la reunión entre la mesa de enlace y el ministro de Agricultura, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, insistió en que el Gobierno revoque la suba de retenciones que planea implementar ante la baja de precios internacionales y avisó que, de aplicarse, pondría en riesgo la siembra del año que viene.

"Fue una reunión esperada. Nosotros al día siguiente que asumió el nuevo ministro le solicitamos una reunión básicamente para trabajar un documento que elaboramos en la Comisión de Enlace durante el verano pasado", comentó Pelegrina en diálogo con CNN.

En ese sentido, el dirigente ruralista enfatizó que una suba de impuestos en este momento complicaría la actividad sojera, dados los efectos logísticos del coronavirus, el acuerdo comercial entre China y Brasil y la sobreproducción en Brasil que tiran a la baja los precios de la oleaginosa.

"Los precios están declinando. Aumentar la presión impositiva con los precios en baja lleva a la producción sojera argentina a una situación complicada. Verdaderamente entendemos que hay un problema fiscal en la Argentina, entendemos que de alguna manera tiene que ver más con un gasto público exacerbado, el cual no se ha atacado debidamente", indicó.

Asimismo, Pelegrina advirtió que sin posibilidad de rentabilidad se reducirán los incentivos de los productores para sembrar nuevos cultivos el año que viene y avisó que hay "mucho enojo" en algunos grupos "más alterados".

"Lo que pretendemos es que este esquema de retenciones no nos hipoteque el futuro. Hoy nos han impuesto este esquema de retenciones sobre una siembra que se hizo con otras condiciones. El año que viene tenemos que volver a sembrar y si no tenemos esa posibilidad de rentabilidad no se va a poder sembrar. Hay mucho enojo, hay algunos grupos más alterados", concluyó.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.