Retenciones: Alberto dijo que la suba propuesta al campo es "generosa"

El mandatario abrió las sesiones legislativas con una defensa de la suba de retenciones a cultivos clave como la soja, al asegurar que la propuesta a la mesa de enlace fue "generosa", y señaló que "deben hacer un esfuerzo".

En la apertura de sesiones legislativas, el presidente, Alberto Fernández, aseguró que entregó una propuesta "generosa" a los dirigentes del sector agrícola en materia de suba de retenciones a las exportaciones y remarcó que su gobierno busca preservar a los pequeños productores y favorecer a las economías regionales.

"En el marco de crisis fiscal como el que vivimos, el campo debe ser un protagonista importante, los hemos convocado para que con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre. Deben hacer el esfuerzo aquellos que producen y exportan porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy", comenzó en su discurso de apertura de las sesiones legislativas.

Alberto detalló cuál es la "premisa base" para renegociar la deuda

Y añadió: "Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos. A partir de allí hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportaciones."

En ese sentido, el mandatario aseguró que el Gobierno mejoró las condiciones para los productores agropecuarios, tanto en materia de acceso al crédito como en el congelamiento del precio de los combustibles.

Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa: el discurso completo

"Nos hemos ocupado de mejorar las condiciones para que los productores del campo tengan un más facil acceso al crédito. Hemos cuidado que el precio de los combustibles no los afecte tampoco. Una divisa estabilizada ayuda mucho a la hora de comprar insumos", indicó.

En sentido más general, Fernández anticipó que su política productiva procurará promover las exportaciones y generar un fortalecimiento de la industria nacional. "La política productiva debe tener una fuerte orientación a impulsar las exportaciones. Tenemos que salir del extractivismo y generar una industrialización de base nacional, PyME y tecnológica, que permita desarrollar una cadena de proveedores en torno a los recursos naturales y otras actividades", señaló.

Alberto Fernández anunció un proyecto para la inversión en petróleo: "Será una palanca para el desarrollo productivo del país"

Y concluyó: "Queremos marcos tarifarios que permitan la inversión y la competitividad de nuestra economía. Queremos reglas claras de inversión que estén alejadas de abusos monopólicos y posiciones dominantes de mercado. Queremos un sistema financiero que ofrezca créditos accesibles para la producción y no fomente la especulación financiera."

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.