Por el recargo del 30%, en enero se derrumbaron las compras de dólares

Tanto las adquisiciones de billetes como la cantidad de personas que concurrieron al mercado oficial para hacerse de divisas disminuyó abruptamente en el primer mes del año, tras la puesta en marcha del impuesto PAIS.

En enero se sintió plenamente el impacto del recargo de 30% sobre las compras de dólares para atesoramiento y viajes al exterior. Se derrumbó la cantidad de personas que acudieron al mercado oficial para hacerse de divisas. Eso también arrastró a las compras netas de billetes que, en el caso de las personas físicas, sólo sumaron u$s 32 millones.

Según los datos publicados en el último Informe del Mercado de Cambios del Banco Central (BCRA), las compras brutas de billetes de "Personas humanas" totalizaron u$s 92 millones el mes pasado, lo que significó una caída de u$s 370 millones con respecto al total de diciembre.

Al mismo tiempo, en enero hubo 2 millones menos de compradores que en diciembre. Solo 600.000 personas concurrieron al mercado oficial a comprar dólares. En comparación con el mismo mes del año pasado, la cantidad de compradores se redujo a la mitad.

Por su parte, las ventas de billetes de las "Personas humanas" mostraron, al igual que las compras, una disminución respecto a los números de diciembre, tanto en monto (la caída fue de unos u$s 70 millones) como en cantidad de clientes (hubo alrededor de 100.000 menos). Así, las ventas brutas de billetes sumaron u$s 60 millones y fueron realizadas por 230.000 clientes, esto es, algo más de un tercio de los vendedores de enero de 2019.

Aunque el saldo neto de las personas humanas en el mercado cambiario resultó comprador en u$s 32 millones, la historia fue inversa en los números totales del sector privado, que compró en forma bruta billetes por u$s 107 millones y vendió u$s 199 millones brutos en enero. Así, el resultado fue vendedor por u$s 92 millones. En términos interanuales, las compras privadas de dólares mostraron en enero un retroceso de 98%. Las ventas de billetes, en tanto, cayeron 94%.

La temporada de verano solía ser un momento de fuerte salida de dólares debido a los gastos con tarjeta de crédito en el exterior. El recargo de 30% también se notó en los consumos en el exterior, que exhibieron una caída interanual de 66%. Según el informe publicado por el BCRA, en el primer mes del año salieron u$s 221 millones netos por "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" mientras que en enero de 2019 los egresos por ese rubro habían sumado u$s 650 millones.

El mes pasado sólo 600.000 personas concurrieron al mercado oficial a comprar billetes, la mitad de lo registrado un año atrás

En sintonía con la fuerte caída de las operaciones cambiarias por parte del sector privado, la formación de activos externos (también conocida como fuga de capitales) mostró en enero un egresos por u$s 60 millones. Si bien la compra de billetes registró ingresos por u$s 92 millones, hubo un flujo de salida en términos de inversiones financieras de residentes en el exterior. Durante enero se fueron u$s 152 millones por ese concepto.

No obstante, el efecto de las restricciones cambiarias combinadas con la implementación del recargo de 30%, ayudó a morigerar la salida de divisas. En la comparación interanual, la fuga registrada en enero pasado fue un 97% inferior al registro del mismo mes de 2019.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.